Sergio Tocalli, ministro de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba, manifestó a Cadena 3 que lo que más preocupación genera en la actualidad es la pérdida de empleos y que empuja a numerosas familias a ser asistidas por el Estado.
“El nivel de indigencia es alto. Si trasladamos los números que publicó la Universidad Católica Argentina ayer a nuestra provincia, estamos en el orden de los 250 mil de indigentes en Córdoba. A esas personas hay que atenderlas y estamos desarrollando algunas acciones”, dijo.
Y agregó que los porcentajes, en la actualidad podrían ser peores: “Los porcentajes no nos sorprenden en absoluto, es altísimo mas allá que es difícil medir si aumentó o no la demanda. Estos porcentajes están midiendo el tercer trimestre de 2016 y podrían ser peores en la actualidad ya que el desempleo ha crecido y ha caído el consumo”.
Consultado sobre cuáles son las acciones que implementa Desarrollo Social para contener a una población cada vez más numerosa y con familias que caen mes a mes en la pobreza, Tocalli manifestó que los programas de asistencia y de empleo ayudan a superar los problemas aunque aseveró que “son paliativos”.
“Hay medidas de fondo que exceden a los gobiernos provinciales. Córdoba ha tenido acciones para revertir esta situación como los programas de empleo, el PPP y el PPP Aprendiz pero son paliativos. Nosotros estamos accionando con algunos programas que ayudan y colaboran”.
Y agregó que un aporte que se puede hacer desde el Estado provincial es a través de la tarifa social: “Aspiramos que a fines de abril, 65 mil familias, es decir más de 260 mil personas, tengan la tarjeta social”.