Aceiteros iniciaron una huelga nacional contra Ley Bases; la agroexportación la criticó como “ajena e ilegal”

0
120
Los trabajadores agrupados en la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines iniciaron un paro por tiempo indeterminado en todas las plantas del país en protesta contra la Ley Bases. (Foto: ACA).

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), conocida como Aceiteros, inició un paro total en todas las plantas del país, contra lo que denominan una “Reforma Laboral regresiva y el remate del patrimonio público”.

En tanto, “representantes de la agroexportación” expresaron: “Ante la paralización imprevista y de dudosa legalidad de los sindicatos aceiteros en la mayoría de las plantas aceiteras y terminales portuarias, consideramos que esta medida es absolutamente ajena a la industria y tiene claras connotaciones políticas”.

Asimismo, remarcaron: “Nos preocupa profundamente el impacto negativo que esta huelga tendrá en la economía y en los esfuerzos por mantener la estabilidad laboral en el país. Es crucial que las discusiones sobre políticas laborales y fiscales se lleven a cabo en los espacios adecuados y con el tiempo necesario para un debate informado y equitativo”.

La organización gremial reafirmó "su profundo rechazo contra la Ley Ómnibus denominada Ley Bases por incluir una Reforma Laboral regresiva". (Foto: X FTCIODyARA ).
La organización gremial reafirmó «su profundo rechazo contra la Ley Ómnibus denominada Ley Bases por incluir una Reforma Laboral regresiva». (Foto: X FTCIODyARA ).

La medida que comenzó al mediodía provoca un impacto significativo en la actividad portuaria

En este contexto, desde la FTCIODyARA enfatizaron que la huelga continuará “hasta nueva información”. Subrayaron su oposición al Paquete Fiscal que incluye la reinstalación del Impuesto a las Ganancias.

Nuestra organización gremial reafirma el profundo rechazo contra la Ley Ómnibus denominada ‘Bases’ por el gobierno nacional, que incluye entre otras medidas negativas una reforma laboral regresiva y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino, junto al paquete fiscal que incluye enormes beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto al salario, mal llamado ‘Ganancias’, para las y los trabajadores que tal cual está establecido allí alcanzará a la práctica totalidad de aceiteros y desmotadores de algodón”, plantearon desde el gremio.

Finalmente, aseguraron que el gremio “no solo resistirá”, sino que “también saldrá a pelear activamente contra estas medidas”.

Desde el sindicato enfatizaron la severidad del proyecto, que regresó del Senado a la Cámara de Diputados. Lo describieron como “aún más agresivo contra la clase trabajadora, con disposiciones que buscarían limitar el derecho constitucional de huelga y facilitar despidos y persecuciones contra quienes lo ejerzan”.

Fuente TN

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here