Adrián Suar y Paz Vega lideran el elenco de No puedo vivir sin ti, próxima a estrenarse en Netflix. Este largometraje aborda la adicción al teléfono celular con una combinación de drama y comedia. Suar, actor y productor argentino, interpreta a Carlos, un hombre con una vida perfecta aparentemente, cuya adicción al móvil pone en riesgo su estabilidad familiar.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JSUIHHJF7FA5REXYQJBYEXRT7Y.jpg 420w)
Paz Vega, reconocida actriz española, se une a Suar como Adela, la esposa del protagonista, quien le exige tomar medidas drásticas ante su situación. Él hará todo lo posible para recuperarla, incluso anotarse en una novedosa terapia que ha encontrado en internet: Una terapia para adictos al celular”, termina el adelanto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TKDKXZTRXFCXJMFA2G7G4G3GEA.jpg)
La película, rodada en diferentes locaciones de España como Bilbao, Getxo y Madrid, es dirigida por Santiago Requejo. Según el informe oficial compartido por el medio, se exploran diversas localizaciones para enmarcar adecuadamente la trama y apoyar visualmente las situaciones cómicas y dramáticas que vive el protagonista.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWW3O5N22JBNFPEDXZQCZPWGTY.jpg 420w)
Además de la participación de Adrián Suar y Paz Vega, el elenco de No puedo vivir sin ti incluye a actores como Iñigo Larrinaga, Aitor De Kintana y Nuria López. El equipo de producción es amplio y diverso, con profesionales reconocidos en la industria cinematográfica. Entre ellos se encuentran el director de fotografía Javier Bermejo y el encargado de la música Lucas Vidal.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RCV46HYLENBATH7KNS4N5TWQOE.jpg 420w)
Adrián Suar, además de protagonizar, también se desempeñó como productor junto a David Naranjo y Gonzalo Gilsanz. El guion de la película fue escrito por Santiago Requejo y José Gabriel Lorenzo.
El equipo técnico que acompañó la producción incluye a profesionales como la diseñadora de producción Iris Ocampo Maya y la directora de producción Mamen Tortosa.
El rol de la música, a cargo de Lucas Vidal, juega un papel esencial para ambientar las diferentes emociones que atraviesa el protagonista. Esto se suma a la destacada labor en los efectos visuales supervisados por Javi Sánchez-Blanco y la postproducción de sonido de Martín Guridi.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TL2RSQHMUNHNTOWPFRBW4XAOIM.jpg 420w)
La trama de No puedo vivir sin ti resuena especialmente en una era donde la tecnología y la conexión constante a través del teléfono celular se han vuelto parte integral del día a día. La pregunta que plantea la película, “¿Creés que sos adicto a tu celular?”, busca conectar con la audiencia y reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las relaciones y la vida diaria.
No puedo vivir sin ti promete ser una adición relevante y entretenida al catálogo de Netflix, capturando tanto risas como reflexión.
Fuente Teleshow