Alumnos de la Escuela Industrial presentaron, a nivel nacional, un protector para motores trifásicos

0
2959
El profesor Ricardo Moreno junto al grupo de estudiantes que desarrolló el dispositov.

Recientemente alumnos de la Escuela Técnica 2 «Ingeniero Santiago Barabino», participaron en la Feria de Artes, Educación, Ciencias y Tecnología que se realizó en la provincia de Córdoba. En la oportunidad dieron a conocer el proyecto denominado «Protector para motores trifásicos por falta de fase».

En diálogo con LA BANDA DIARIO el ingeniero y profesor de la mencionada entidad educativo Ricardo Moreno comentó, «nosotros participamos en Técnicamente más precisamente en la en la instancia Regional en el Nodo Tecnológico en Santiago, y en la Feria de Artes, Educación, Ciencias y Tecnología».

Seguidamente añadió, «en el ámbito nacional participamos con el proyecto denominado “Protector para motores trifásico por falta de fase”. Por ejemplo un comerciante común, tiene una carnicería y un motor trifásico. El motor le suele faltar una fase; supongamos que ese comerciante vive a la par de la carnicería donde se produjo un cortocircuito en la cual tiene una alimentación monofásica y la protección falló. Entonces la protección que se acciona es la que protege a toda la línea y queda con dos fase; en esas circunstancias el motor trifásico se quemó», agregó el docente.

Por otra parte puntualizó, «una protección oscila entre 3 y 4 mil pesos. Antes ese problema, les dije a los chicos la posibilidad de diseñar una protección, lo hicimos y salió. Nos llevó unos siete meses, entre diseños y verificaciones porque se verificó la falta de fase, el tiempo de duración, si la temperatura que levantaba el circuito era excesivo, la tensión mínima de accionamiento».

Sobre esta cuestión añadió, «la primera versión se accionaba con muy baja tensión, en la fase había 50 voltios y se accionaba y continuaba accionado hasta que la fase tenía 20 voltios. Decidimos rediseñarlo para levantar las tensiones mínimas de reaccionamiento, ahora se acciona con 180 voltios como mínimo, menos de eso no se acciona, para que el motor no se que queme».

Moreno destacó que trabajaron 7 alumnos perteneciente a Electromécanica, «quienes se mostraron entusiasmados, compenetrados y a la vez identificados con el proyecto».

A nivel local la repercusión del proyecto fue muy buena, «ya que varias empresas del medio se mostraron interesadas en la instalación de este producto. Pero no lo hicimos porque lo seguimos trabajando en la iniciativa».

Consultado sobre cómo fue recibido en la feria realizada en Córdoba puntualizó, «en la feria impactó mucho porque es un proyecto que funciona, los evaluadores destacaron nuestra iniciativa».

Finalmente Ricardo Moreno manifestó, «más allá de que no trajimos premios, lo importante fue la experiencia que tuvieron los estudiantes y que muchas personas tuvieron la posibilidad de observar nuestro trabajo».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here