Este sábado 9, a las 8 de la noche, en la Sociedad Sirio Libanesa, de Besares 164, será presentado en sociedad el expediente que se abrió en el juzgado del Crimen de La Banda, para determinar si un ciudadano, posiblemente de origen alemán, que se hacía llamar Gualterio o Walter Ascher, era al mismo tiempo José (Joseph) Mengele, uno de los nazis más buscados por los servicios secretos de todo el mundo.
El acto será propicio también para homenajear a Jesús del Carmen Martínez “Chito”, el periodista que llevó adelante la investigación periodística que puso a La Banda en la consideración nacional y —por qué no decirlo—mundial.
La información sumaria que levantó el juzgado del Crimen de La Banda, fue pasada a un formato que la hiciera más compatible con un proceso de impresión en el Centro de Documentación Digital del Poder Judicial, institución que tiene como finalidad, entre otras, el procesamiento de expedientes enviados para su digitalización.
Copias del trabajo, que no está a la venta, serán entregadas a las bibliotecas populares de La Banda y comenzarán a formar parte del acervo cultural de la ciudad, ya que los estudiantes, los curiosos y los investigadores que en el futuro pretendan saber esta parte de la historia de la ciudad, tendrán un documento al que acudir.
Estará presente Juan María Martínez Gramajo, para explicar cómo fue la tarea de digitalizar el expediente y cuáles son las ventajas de tener documentos impresos para ser consultados sin necesidad de manipular los originales que son archivados y resguardados. Este disertante es hijo de los investigadores del pasado de Santiago del Estero y del norte del país, Amalia Gramajo de Martínez y Hugo Norman Martínez Moreno.
El otro disertante será Andrés Francisco Miotti, que fuera juez del Crimen de La Banda durante el tiempo en que se desarrolló la investigación para determinar si Ascher y Mengele eran la misma persona.