El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Arguello, confirmó este sábado la cumbre “inminente” entre el presidente Alberto Fernández y su par norteamericano, Joe Biden, tras la suspensión en julio último, por un cuadro de coronavirus que afectó al líder demócrata.
“La reunión está confirmada, es inminente. En las próximas semanas, el presidente Alberto Fernández estará visitando Washington. Nos falta definir la fecha, pero ya estamos trabajando sobre lo que contendrá la declaración conjunta que los presidentes van a emitir”, señaló el funcionario en diálogo con CNN Radio.
La visita de Fernández a la Casa Blanca había sido pautada inicialmente para el martes 26 de julio, sin embargo, por el positivo de Sars Cov-2 que se detectó en el mandatario de 79 años, se decidió postergar para una segunda fecha, aunque esta última también pospuesta por la extensión de la enfermedad.
“No se cancelaron las reuniones preparatorias ni las avanzadas de ceremonial y seguridad para la realización de la bilateral. Ambas partes están acordando una nueva fecha a la brevedad”, había hecho trascender el Gobierno.
Ahora, en la previa del viaje que realizará el Presidente el próximo 17 de septiembre, Arguello se mostró “optimista” al tiempo que no descartó otros dos viajes más del mandatario para asistir a la inauguración de la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) del 20 de setiembre y una “mega presentación” sobre las “potencialidades y crecimiento” de Vaca Muerta ante más de 60 compañías del sector, de las cuales “muchas ya invierten” en el país.
“Yo soy optimista así que creo que la tercera será la vencida. No descartemos que el Presidente viaje dos veces a Estados Unidos en las próximas semanas: la primera para la inauguración de la Asamblea General de la Naciones Unidas el 20 de setiembre. En esa ocasión, habrá una serie de eventos en Nueva York durante un día, y después nos vamos a trasladar a Houston donde el Presidente ofrecerá una mega presentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta ante lo que se llama en Texas la familia petrolera, 60 compañías muchas de las cuales ya invierten en la Argentina”, precisó.
Fuente: tn