Aseguran que la diplomacia iraní está dispuesta a negociar con Estados Unidos su plan nuclear si Israel cesa sus bombardeos

0
157
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi (Tatyana Makeyeva/Pool via REUTERS/Archivo

Durante una conversación telefónica reciente, Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, transmitió a su interlocutor estadounidense que Teherán solo consideraría regresar a la mesa de negociaciones nucleares si Israel detiene sus ataques militares, según informaron tres diplomáticos a Reuters.

De acuerdo con Reuters, las comunicaciones entre Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos, y Araqchi han sido las más sustanciales desde que ambos comenzaron a dialogar en abril. En ese entonces, los encuentros se limitaron a breves intercambios en Omán e Italia tras rondas de conversaciones indirectas.

Steve Witkoff, negociador de TrumpSteve Witkoff, negociador de Trump para los asuntos de Medio Oriente (REUTERS/Kent Nishimura/Archivo)

El tema del enriquecimiento de uranio sigue siendo uno de los principales puntos de fricción. El presidente de Estados UnidosDonald Trump, exige que Irán ponga fin a todas las actividades de enriquecimiento en su territorio, mientras que el líder supremo iraní, Ayatollah Ali Khamenei, sostiene que el derecho de Teherán a enriquecer uranio no está sujeto a negociación. Esta discrepancia ha dificultado la posibilidad de alcanzar un acuerdo duradero.

Reuters reportó que Trump ha evitado revelar si ordenará la participación de fuerzas estadounidenses en la campaña de bombardeos israelíes, cuyo objetivo declarado es destruir el programa nuclear y las capacidades balísticas de Irán. No obstante, el mandatario estadounidense insinuó que existe una posibilidad de reanudar la vía diplomática, al afirmar que funcionarios iraníes desean viajar a Washington para mantener un encuentro.

Durante la reciente cumbre del G7 en Canadá, el presidente francés Emmanuel Macron mencionó que Trump había informado a los líderes del grupo sobre una oferta estadounidense para lograr un alto el fuego y reactivar las negociaciones. Sin embargo, Trump desestimó públicamente la afirmación de Macron. Paralelamente, funcionarios europeos han mantenido una coordinación estrecha con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien también participó en la cumbre.

El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump, dialoga con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Kananaskis, Alberta, Canadá (REUTERS/Amber Bracken/Archivo)

El domingo pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de Reino UnidoFrancia y Alemania —conocidos como el E3 y firmantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán— sostuvieron una llamada ministerial con Araqchi. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, y un funcionario de la Unión Europea, está previsto que las partes se reúnan en Ginebra el viernes para continuar las discusiones. “Las conversaciones con los europeos se consideran una vía más realista para avanzar en la diplomacia, dado el contexto de los ataques israelíes y la retórica de Trump”, señalaron diplomáticos a Reuters.

A comienzos de la semana, tanto Rubio como Araqchi informaron a los representantes europeos sobre la posibilidad de una nueva iniciativa diplomática, según tres diplomáticos consultados por Reuters. Un alto diplomático europeo explicó que, tras la cumbre del G7, quedó claro que Trump deseaba que las operaciones militares concluyeran rápidamente y que los iraníes aceptaran sus condiciones si querían poner fin a la guerra.

En este escenario, las fuentes diplomáticas indicaron a Reuters que Irán no se encuentra en condiciones de mantener conversaciones públicas con Estados Unidos mientras continúen los ataques israelíes. Por ello, la mediación europea se perfila como el canal más viable para intentar destrabar el conflicto y reactivar el diálogo sobre el programa nuclear iraní.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here