
La temporada de lluvias en Bolivia inició en noviembre y hasta la fecha ha dejado un saldo de 37 víctimas, según el último reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La autoridad informó que existen seis personas que se encuentran desaparecidas, en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, y que se ha intensificado su búsqueda por vía aérea, terrestre y fluvial, pero no se descarta que el número de fallecidos incremente.
El primer fallecimiento conmocionó a la ciudadanía en La Paz cuando una niña de cinco años fue sepultada por un alud en la zona de Bajo Llojeta. A finales de noviembre, tras una intensa lluvia que se agravó por un movimiento de tierras presuntamente ilegal en la parte alta, el lodo cubrió más de 40 viviendas y cobró la vida de la menor.

Entre noviembre y febrero se han contabilizado más de 160 mil familias afectadas y damnificadas por las lluvias, algunas de las cuales perdieron sus viviendas por deslizamientos de tierra. Uno de los incidentes de mayor afectación ocurrió el 11 de enero en la localidad de Quime, en La Paz, donde tres ríos se desbordaron y una potente riada atravesó el poblado, arrasando con todo a su paso: casas, muros, árboles y adoquines hasta criaderos de peces. De igual manera, afectó puentes, ocasionó el derrumbe de caminos e incluso dejó a la población sin suministro eléctrico.

En medio de las emergencias, el viceministro Calvimontes indicó que el Gobierno envió ayuda humanitaria a las poblaciones más afectadas y que realizó vuelos especiales para trasladar pasajeros y alimento a las regiones que quedaron incomunicadas por las lluvias debido al mal estado de las carreteras o a la caída de puentes por las riadas, como ocurrió con Monteagudo, en Chuquisaca, donde el agua se llevó la mitad del puente que conectaba al municipio con el resto del departamento.
Este jueves arrancó con lluvias y tormentas eléctricas las tres ciudades del eje central, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, y el pronóstico del tiempo prevé la continuidad de las lluvias hasta la siguiente semana en varias regiones del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que puede haber ascensos en los niveles de agua de varias cuencas, con posibles desbordes en al menos 21 ríos por lo que pidieron tomar precauciones.
Fuente Infobae