Cafeterías canadienses eliminan el “Café Americano” de sus menús y lo renombran como “Canadiano”

0
102
Cafeterías canadienses eliminan el “Café

En un gesto que refleja el creciente descontento hacia las políticas comerciales de la administración de Estados Unidos, algunas cafeterías en Canadá han decidido retirar el popular «café americano» de sus menús.

Cafeterías en Canadá están cambiandoCafeterías en Canadá están cambiando el nombre del café americano por «canadiano». (Captura de Pantalla/TikTok/@duncan.garage)

En un video publicado en Instagram que, según el medio, ahora está eliminado. Los encargados de la cuenta explicaron que durante 16 años el establecimiento llamó “discretamente” a los cafés americanos “canadianos”. Aquel día lo convirtieron oficialmente en una costumbre.

Este acto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha sido interpretado como una muestra del malestar generalizado entre los ciudadanos canadienses frente a las tensiones comerciales y diplomáticas con Estados Unidos.

No obstante, esta no es la primera vez que un alimento recibe un nuevo nombre durante ciertas tensiones políticas. De acuerdo con Forbes, durante la Primera Guerra Mundial, el chucrut se llamó “col de la libertad” en Estados Unidos, con el objetivo de tomar distancia de sus raíces alemanas.

En 2003, el nombre de las patatas fritas fue cambiado a “papas fritas de la libertad” en ciertos restaurantes estadounidenses como forma de protesta contra Francia por oponerse a la Guerra de Irak, según el medio.

Represalias contra las decisiones del gobierno estadounidense

Botellas de Jack Daniel's yBotellas de Jack Daniel’s y otras bebidas están siendo retiradas de los anaqueles canadieneses. (AP Foto/Paul Sakuma, Archivo)

Recientemente, y a pesar del alivio que recibieron los aranceles sobre los bienes importados a EEUU desde Canadá y México, marcas estadounidenses de licores y otras bebidas se han retirado de los anaqueles de ciertas tiendas.

Lawson Whiting, director ejecutivo de Brown-Forman, fabricante de Jack Daniel’s, reveló que la decisión de retirar el licor de los estantes de las tiendas es “peor que un arancel”, así como una “respuesta desproporcionadas”, según declaraciones recogidas por Reuters.

“Quiero decir, eso es peor que un arancel, porque literalmente está quitando sus ventas y retirando completamente nuestros productos de los estantes”, afirmó Whiting en una conferencia telefónica citada por la agencia de noticias.

Asimismo, el director ejecutivo reveló que la compañía prestaría especial atención a lo que pase en México, ya que representaron el 7% del total de sus ventas únicamente en 2024, según Reuters.

“Canadá es el mercado de exportación más importante para los vinos estadounidenses, con ventas minoristas que superan los 1.100 millones de dólares anuales”, explicó Robert P. Koch, presidente y director ejecutivo del Wine Institute en un comunicado de prensa citado por USA Today.

El experto dijo que tanto los aranceles como la amenaza de imponerlos llega en un momento complicado, puesto que la industria del alcohol se enfrenta a “desafíos sin precedentes”.

Greg Portell, socio principal y líder de mercados globales de la firma de consultoría de estrategia y gestión Kearney, comentó durante un diálogo con el medio que esta “guerra comercial” genera malestar “en los niveles más altos de las empresas”, afirmando que “nunca es una buena situación cuando las marcas pierden distribución”.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here