Capacitan sobre riego por goteo y adhieren al Monotributo a Agricultores Familiares

0
424

En la localidad de Malbrán se realizó capacitación sobre instalación de riego por goteo en la huerta escolar del Colegio Secundario Tristán Adrián Malbrán. De la misma participaron alumnos del 3°año (algunos hijos de productores) de esta institución, y la iniciativa se concretó mediante la articulación entre la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF), el INTA y la Institución educativa.

La capacitación dio inicio con la descripción de los materiales a utilizar, reconocimiento de los distintos implementos como acoples, uniones, cinta, manguera, pegamento, entre otros.

Sistema

A continuación se ubicó el tanque para almacenar el agua con una salida y dos llaves de paso que permitirán el riego de cuatro canteros cada uno.  Luego, se colocaron dos cintas de riego de 6 metros por cantero, con sus respectivos acoples “T” y la unión de manguera entre canteros.

Finalizada la instalación del sistema se realizo la prueba del mismo, controlando el goteo de las cintas.

En el aula se realizó un repaso de los pasos realizados y el listado con el costo de los materiales, arrojando como resultado de los materiales utilizados de de $1729, para regar 8 canteros de 1,20 metros de ancho por 6 metros de largo, con un tanque de 500 litros (se calculó que el agua alcanzaría para 3 días de riego).

La capacitación estuvo a cargo de Tec. Sergio Fiol, colaborando con él, su par Daniela Díaz, ambos del Equipo Regional Sureste de la SAF. Mientras que por el INTA participaron Gustavo Gerlero y Diego Salas.

Monotributo

Por otra parte, el Equipo realizó entregó constancias de inscripción al Monotributo Social Agropecuario a productoras y productores de la Agricultura Familiar que se dedican a la producción de ganado bovino, caprino, porcino.

Este beneficio para las familias de los departamento Aguirre y Mitre representa un paso importante en la posibilidad de ingresar a la economía formal a través de la venta de la producción con factura, elección de una obra social y los aportes de una futura jubilación. También se explicaron los pasos que es necesario seguir para obtener la clave fiscal en AFIP, inscripción en Rentas de la Provincia y darse de alta en la obra social elegida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here