Comenzó el ciclo de capacitaciones para relatores y estudiantes en el Poder Judicial

0
125

La doctora Ana Rosa Rodríguez, en forma on line, realizó la apertura formal del curso de capacitación “La tarea de un relator en el Poder Judicial. Aspectos Prácticos”, destinada a relatores del Fuero Penal y estudiantes de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero, en el marco de un convenio de cooperación mutua.

En el momento de dar la bienvenida a los cursantes, la magistrada expresó: «Agradezco a quienes tan generosamente nos están brindando la posibilidad de replicar sus conocimientos y experiencias. En particular, agradezco a la Dra. Gloria Cárdenas, quien desde su nuevo estado nos acompaña siempre en las capacitaciones, así como también a todos los disertantes que nos van a acompañar desde el estrado”.

En ese sentido, la vocal supervisora del Centro Único de Capacitación agregó que «agradezco también a todos y todas las participantes porque, justamente, han tomado como una alternativa de capacitación importante para hablar de las prácticas cotidianas, porque justamente de esto se tratan estos espacios. Más allá de que quienes han ejercido determinados cargos, o quienes se encuentren realizando la actividad de relator o relatora, nos pueden brindar nuevas alternativas para realizar la tarea diaria, porque esto es una retroalimentación de experiencias”.

Para concluir, la catedrática expresó que «quiero desearles el mayor de los éxitos. Sepan que siempre existe la alternativa de recibir propuesta desde el Centro Único de Capacitación (CUC) para que, continuamente y en forma acelerada, podamos modificar ciertas falencias en la administración de Justicia y podamos prestar un mejor servicio para todos los santiagueños y santiagueñas».

A continuación, la Dra. María Soria Vildosola, directora del CUC, se dirigió a los presentes oportunidad en la que consignó que «la tarea del relator no es una tarea fácil, es una tarea que tiene su metodología y su técnica. Tiene el compromiso del relator con los jueces o vocales con los que tiene que trabajar conociendo sus criterios y la forma en que ellos trabajan”.

En esa línea de pensamiento, agregó: «Por lo tanto, es una tarea fundamental que, desde el CUC, tratamos de promover la labor del relator en general. Agradezco a los panelistas, en especial a la Dra. Cárdenas y a los asistentes por su presencia y espero que estos talleres sean fructíferos.»

Disertaciones

Posteriormente, expusieron las Dras. Gloria Cárdenas, ex vocal de la Cámara de Apelaciones y Control- Tribunal de Alzada en lo Penal; la Dra. Romina Arroyo, relatora del STJ; la Dra. María Pilar Taboada Cordine, relatora de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal y el Dr. Mariano García, director de la OGA del Juzgado de Control y Garantías de la Circunscripción Capital.

En ese marco, los profesionales disertaron sobre aspectos relevantes de la tarea del relator en el Fuero Penal, en lo que se refiere a las prácticas vinculadas con las tareas diarias y al aporte de los relatores dentro del Proceso Penal.

Cabe apuntar que la propuesta académica, que se desarrolla en forma presencial en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, está programada en cinco jornadas, entre el 7 y el 11 de abril.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here