Cómo llegan al ballotage las 7 variables que afectan al bolsillo

0
217

En el año del 40 aniversario de la recuperación de la democracia, la Argentina celebra este domingo el ballotage presidencial. Los votantes elegirán entre dos alternativas totalmente diferentes: la continuidad oficialista encabezada por el ministro de Economía Sergio Massa, o la disrupción libertaria que plantea Javier Milei.

El ánimo de los votantes llegará a las urnas afectado por una crisis económica que no cede y se que se caracteriza por la fuerte escalada de la inflación, el cepo cambiario y los vaivenes del dólar blue.

Desde que arrancó el calendario electoral, con las PASO de agosto, algunos indicadores lograron una leve mejora y otros profundizaron su deterioro. A continuación, TN detalla cómo llegan las siete principales variables económicas al balotaje.

1. Dólar: El tipo de cambio oficial sufrió una devaluación de 22% el día posterior a las PASO, que lo llevó a $350. Desde ese momento y hasta el último viernes, se mantuvo fijo en ese valor. A falta de tres ruedas para el balotaje, el Gobierno reanudó las micro devaluaciones y dejó subir la divisa de manera marginal.

Sin embargo, el precio continúa atrasado debido a la inflación acumulada en los tres meses que duró el congelamiento. Como resultado, el valor real del tipo de cambio se encuentra por debajo del que tenía antes de las primarias.

El dólar blue, por su parte, cerró a un valor máximo de $1100 el lunes posterior a las elecciones generales. Desde ese momento hasta el balotaje, se mantuvo por debajo de los $1000. El miércoles, cuando el Gobierno volvió a deslizar el tipo de cambio oficial, la cotización informal tocó nuevamente los $1000. Sin embargo, bajó a medida que se multiplicaron los operativos de control y allanamientos. Así, cerró el viernes a $950.

En un escenario más distendido, el dólar MEP bajó 2,9% entre la primera y la segunda vuelta. Así cerró el último viernes a $872,61. El contado con liquidación, por su parte, finalizó el viernes en $876,11, es decir, un 21,1% por debajo del precio anterior a las elecciones generales.

2. Inflación: El aumento de precios es uno de los números más complicados de la economía. Luego de mostrar valores récord en agosto y septiembre, con cifras mensuales que superaron el 12% y se convirtieron en los peores registros en 32 años, el dato de octubre presentó una desaceleración.

El índice de precios al consumidor del mes pasado, publicado el último lunes, llegó a 8,3%. Si bien es una cifra muy alta, sirvió frenar tres meses consecutivos en aumentos. De todos modos, la inflación interanual marcó otro récord y alcanzó 142,7%.

3. Reservas: Pese al a la ampliación del swap, las reservas del Banco Central se encuentran en mínimos que no se veían desde 2006. La Argentina tuvo que cancelar vencimientos con el FMI por casi US$3500 millones en el último mes. Aunque el Banco Central compró más de US$1050 millones gracias al último programa de incentivo exportador, sus arcas perdieron más de US$3000 millones desde las elecciones generales y el viernes quedaron en apenas US$21.504 millones.

En términos netos, la situación es más compleja. Según cálculos de Aurum Valores, las reservas netas son negativas por US$10.300 millones y retroceden unos US$18.000 millones en lo que va del año.

4. Actividad: Con datos oficiales al segundo trimestre de este año, el PBI mostró una caída interanual de 4,9% y un retroceso de 2,8% en relación con el período enero-marzo. De acuerdo a las estimaciones de LCG, la baja promedio en los primeros seis meses de 2023 fue equivalente al 1,9% anual.

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que anticipa la evolución del PBI, mostró en agosto un crecimiento mensual de 1,3% -menor al del mes anterior-, pero revirtió la caída interanual previa y logró un leve alza de 0,3% contra el mismo mes del año pasado. En los primeros ocho meses del año, calculó LCG, promedió una contracción del 1,6% anual.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los privados esperan que que este año el PBI se contraiga 2%. El FMI, por su parte, pronosticó una caída de 2,5% para la economía local.

5. Pobreza: El último dato oficial de pobreza, que corresponde al segundo trimestre de este año, mostró un aumento de 0,9 puntos en relación a la cifra de marzo. El Indec indicó que el 40,1% de los argentinos es pobre. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 9,3%.

Los analistas prevén que el número siga en aumento debido a la escalada de la inflación en los últimos meses. El incremento en el costo de vida también se observó en el valor de la canasta básica, que acumula un aumento de 147,1% en lo que va del año. En octubre, una familia de cuatro integrantes requirió ingresos por $345.295 para no ser pobre.

6. Empleo: El aumento de la pobreza se dio a pesar de la mejora en el empleo, lo que da cuenta de que cada vez hay más trabajadores pobres.

El último dato de desempleo, que se publica en forma trimestral, se conoció a mediados de septiembre y llegó a 6,2% en el período abril-junio de 2023. No solo bajó 0,7 puntos porcentuales con respecto al número anterior, sino que fue el mejor registro en los cuatro años de gobierno del Frente de Todos.

7. Salarios: El índice de salarios que publica el Indec, a septiembre de este año, mostró que las remuneraciones acumularon una suba de 96,5% con respecto de diciembre del año previo. En ese período, la inflación había aumentado 103,2%, por lo que los ingresos, en promedio, quedaron por detrás del aumento de precios.

Todos los asalariados perdieron la carrera contra la inflación en los primeros nueve meses del año. Entre enero y septiembre, los sueldos del sector formal -tanto público como privado- aumentaron 100,2%. Por su parte, los trabajadores informales apenas percibieron un incremento de 76% en el mismo período.

Fuente: tn

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here