
Rebeldes respaldados por Ruanda llegaron el domingo por la mañana al centro de la segunda ciudad más grande del este de la República Democrática del Congo y tomaron el control de la oficina administrativa de la provincia de Kivu del Sur tras poca resistencia de las fuerzas gubernamentales, muchas de las cuales huyeron ante el avance de los rebeldes.
Los rebeldes del M23 son los más prominentes de más de 100 grupos armados que luchan por el control del este rico en minerales del Congo, y están respaldados por unos 4.000 soldados de Ruanda, según la ONU.

Se vio a muchos soldados congoleños huyendo el sábado del avance de los rebeldes hacia Bukavu, junto a miles de civiles, en medio de saqueos generalizados y pánico.
Tshisekedi ha advertido sobre el riesgo de una expansión regional del conflicto. Las fuerzas del Congo en Bukavu tienen apoyo de soldados de Burundi, y en Goma de tropas sudafricanas.
El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, pareció sugerir que su país no tomará represalias en los combates. En una publicación en X, dijo que “aquellas personas que estaban listas para beneficiarse del ataque armado de Ruanda a Burundi no verán esto”.

La Alianza del Río Congo, una coalición de grupos rebeldes que incluye al M23, dijo que estaba comprometida a “defender al pueblo de Bukavu” en un comunicado del sábado que no reconoció su presencia en la ciudad. “Hacemos un llamado a la población para que mantenga el control de su ciudad y no ceda al pánico”, dijo Lawrence Kanyuka, portavoz de la alianza, en un comunicado.
Los combates en república Democrática del Congo tienen conexiones con un conflicto étnico de décadas. El M23 dice que está defendiendo a los miembros de la etnia tutsi en el país. Ruanda ha afirmado que los tutsis están siendo perseguidos por hutus y exmilicias responsables del genocidio de 800.000 tutsis y otros en Ruanda en 1994. Muchos hutus huyeron a República Democrática del Congo después del genocidio y fundaron el grupo de milicias Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda. Ruanda dice que el grupo está “totalmente integrado” en el ejército congoleño, que niega las acusaciones.
Jefe de la ONU pidió “evitar” una escalada regional
El Secretario general de la ONU António Guterres pidió “evitar a toda costa una escalada regional” del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), durante la apertura el sábado de la cumbre de la Unión Africana (UA).
“La soberanía y la integridad territorial de RDC deben ser respetadas”, exhortó en Adís Abeba. Aunque señaló la responsabilidad del M23, el secretario general de la ONU no mencionó a Ruanda.

“La violación en curso de la integridad territorial de RDC no quedará sin respuesta”, afirmó el sábado un portavoz de la UE para Relaciones Exteriores, Anuar El Anuni, que culpó a las “fuerzas del M23, apoyadas por Ruanda”.
Según la ONU, alrededor de 4.000 militares ruandeses intervienen en el este de RDC.
Este conflicto plantea el riesgo de una guerra regional, ya que varios de los países vecinos de RDC, inmenso país en África central, tienen presencia militar en el territorio congoleño.
(con información de AP y AFP)
Fuente Infobae