Copa América 2024: este es el balón oficial con tecnología resistente a todo

0
168
El balón de la Copa América pretende optimizar el talento de los jugadores. (Foto: Copa América)

Quedan pocos días para el inicio de la Copa América 2024 que se desarrollará en Estados Unidos, y una de las novedades es el diseño del balón oficial de la competición, denominado PUMA Cumbre, que engloba toda la esencia del continente junto con una avanzada tecnología.

La CONMEBOL presentó el balón durante el sorteo de la fase de grupos del torneo, el pasado 7 de diciembre en Miami, un evento que no solo determinó los enfrentamientos iniciales, sino que también marcó el rumbo de la pelota que se usará en el torneo internacional.

El balón de la Copa América pretende optimizar el talento de los jugadores. (Foto: Copa América)El balón de la Copa América pretende optimizar el talento de los jugadores. (Foto: Copa América)

Asimismo, el PUMA Cumbre, que debutará en la justa continental a celebrarse en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024, no es simplemente un balón. Su diseño es una fusión de arte y tecnología, inspirado en la rica geografía del continente americano.

Cómo es la tecnología del balón oficial de la Copa América

Cada detalle ha sido meticulosamente pensado para representar a las 16 naciones que competirán en la Copa América 2024, un torneo que además de los equipos de la CONMEBOL, recibirá a seis selecciones invitadas de la Concacaf.

Pero más allá de su significado estético, el PUMA Cumbre es un ejemplo de innovación tecnológica en el deporte. Este balón ha sido certificado por FIFA Quality Pro, una insignia que garantiza los más altos estándares de calidad y rendimiento en el fútbol profesional.

La CONMEBOL destaca que se quiere enfatizar en la cultura americana. (Foto: Copa América)La CONMEBOL destaca que se quiere enfatizar en la cultura americana. (Foto: Copa América)

Cómo mejora este balón los partidos de fútbol

La etiqueta FIFA Quality Pro indica que el balón ha pasado rigurosas pruebas de laboratorio y de campo, evaluando aspectos cruciales como la circunferencia, esfericidad, absorción de agua, pérdida de presión, rebote y retención de forma.

La estructura del PUMA Cumbre consta de 12 paneles sellados que no solo mejoran su durabilidad sino también su aerodinámica. Estos paneles están diseñados para maximizar el equilibrio y el control del balón, aspectos fundamentales en el juego moderno.

La aerodinámica refinada es vital para un vuelo estable y predecible, características que pueden influir en la precisión de los pases y tiros de los jugadores, elevando así la calidad del espectáculo deportivo.

Los problemas de falta de aire de balón se solucionan con la nueva tecnología implementada. (Foto: EFE/Joe Buglewicz)
Los problemas de falta de aire de balón se solucionan con la nueva tecnología implementada. (Foto: EFE/Joe Buglewicz)

Una de las innovaciones tecnológicas más destacadas del PUMA Cumbre es su válvula PAL (Puma Air Lock), que asegura la retención del aire durante más tiempo. Esta válvula ha sido diseñada para minimizar la pérdida de presión interna, un factor clave para mantener la consistencia en el rendimiento del balón a lo largo de un partido completo.

La retención de aire prolongada asegura que el balón mantenga su forma óptima y su capacidad de respuesta, reduciendo la necesidad de inflado frecuente.

Cómo será la tecnología de los estadios

La selección Argentina, encabezada por Lionel Messi, jugará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, uno de los estadios más modernos del mundo, durante la próxima Copa América que se llevará a cabo en Estados Unidos en 2024.

Este estadio se destaca por su tecnología avanzada, incluyendo un techo retráctil inspirado en el origami y una pantalla circular de 360 grados denominada Halo Board.

En este escenario debutará la selección Argentina (Tomado de YouTube /Mercedes Benz Stadium)

El techo se confecciona con ETFE, un material que deja pasar la luz natural y es resistente a condiciones climáticas adversas, permitiendo una experiencia confortable a los espectadores en cualquier situación climática.

Además, el Halo Board, una pantalla LED de 335 metros de largo, ofrece una alta resolución y permite la interacción con el público mediante gráficos en tiempo real y contenido multimedia.

Complementando la experiencia visual, el estadio cuenta con un sistema de sonido de alta calidad y altavoces estratégicamente distribuidos para asegurar una cobertura homogénea y un sonido claro.

Esta infraestructura moderna y tecnológicamente avanzada hará del Mercedes-Benz Stadium un escenario ideal para la Copa América 2024, acogiendo a fanáticos de todo el mundo.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here