El fenómeno en erupción se encuentra dentro del parque nacional Rincón de la Vieja, el cual está ubicado a 170 kilómetros al noroeste de San José, la capital del país. Frecuentemente visitado por turistas locales y extranjeros, las autoridades mantienen por estas horas una vigilancia interna con el fin de evaluar la situación tras la erupción.
«El Rincón de la Vieja ha estado presentando frecuentes erupciones freáticas de baja energía y plumas eruptivas con alturas menores a los 1.000 metros, y varias erupciones más energéticas como la reportada el jueves», agregó, por su parte, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Una columna de cenizas y gases
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE) explicó la erupción del volcán que dejó una columna de 3.000 metros compuesta por ceniza y gases: «Hace pocos minutos se generó una erupción en el volcán Rincón de la Vieja con una altura de la pluma de vapor de agua, gases y cenizas de 3000 metros».
«Este mes el volcán ha permanecido en constante erupción. En el caso de esta última erupción, se presentó una expulsión de material del fondo del lago principal que generará corrientes de barro calientes (lahares) hacia los cauces de la parte norte», agregó.
La fecha y hora exacta de la erupción, según el organismo de prevención costarricense, data del 25 de mayo a las 14.35 horas de Costa Rica.
Ámbito