Casi 4 de 10 trabajadores no tienen derechos laborales
La cantidad de asalariados pasó de 13.849.000 en el tercer trimestre de 2023 a 13.527.000, es decir, se observaron 322.000 empleados menos de un año al otro. Además, de ese total, un 37,1% trabajan «sin descuento jubilatorio». Esto es unos 5.000.000. Casi 4 de cada 10 asalariados no tienen derechos laborales, que implica que no poseen aportes previsionales y tienen salarios inferiores a los que están registrados. Según INDEC, estos trabajadores, en promedio, ganan un 40% menos que los registrados.
Entre los desocupados que buscan un empleo y los ocupados que también están dispuestos a cambiar de trabajo la “presión de la demanda laboral» totaliza 4.686.000 personas ante una oferta más que escasa.
Desagregado por provincias
La mitad de los ocupados se concentran en la Ciudad de Buenos Aires con 1.576.000, mientras que en la provincia de Buenos Aires hay unos 7.772.000. Aunque también comprenden al 60% de los desocupados, unos 73.000 en CABA y unos 700.000 Buenos Aires. Este fenómeno se da porque se trata de las provincias más pobladas.
Las provincias que tienen más ocupados demandantes (16,7% de la PEA) se destacan Tucumán (29,9%); Córdoba (24,1%); Jujuy (23,7%); Catamarca (22,6%); La Rioja (21,3%) y San Juan (21,2%).
Ámbito