El expresidente de Bolivia Evo Morales ha publicado este martes una carta en la que le responde al presidente Luis Arce sobre las críticas que éste realizó a su gestión en materia de hidrocarburos, la cual habría conducido, según él, a la crisis económica que atraviesa Bolivia.
En un acto público reciente, el presidente Luis Arce había explicado las causas de la crisis económica y de abastecimiento de combustible que sufre Bolivia desde hace varios meses. Mencionó factores de la economía mundial, del cambio climático, el bloqueo a créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y responsabilizó a Evo Morales por lo que considera una política hidrocarburífera fallida.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LM6N4JLOC5HATCXD4AAOLHK5B4.jpg 420w)
“Hay que decirlo con claridad, él (Evo Morales) se equivocó, no hizo exploración, no se dedicó al tema de hidrocarburos y ahora estamos pagando lo que hace siete años, hace cinco años no se hizo”, manifestó el presidente en un encuentro con organizaciones sociales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XCLTWPXFVC5RJW5BJ2T2VMJN4.jpg 420w)
Las acusaciones y respuestas de ambos líderes políticos constituyen un nuevo capítulo en una larga disputa, marcada por el liderazgo del Movimiento Al Socialismo -del cual Evo Morales es presidente- y por quién ocupará la candidatura en las elecciones de 2025.
“Pareciera que usted está dispuesto a destruir este legado con tal de satisfacer su venganza personal”, escribió el expresidente y le dijo que “guiado por la traición pretende instalar mentiras a fuerza de repetición”.
De aliados a rivales políticos
Luis Arce fue ministro de Economía durante casi todo el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), exceptuando un periodo en el que se ausentó del país y de la política aquejado por una enfermedad terminal de la que salió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FOZCOYXYWMUQOQWNE42CZQ4R6Y.jpg 992w)
Cuando Evo Morales renunció al poder en medio de protestas sociales, se refugió en México y luego en Argentina, desde donde eligió a Luis Arce para ser su sucesor como candidato a la Presidencia del Movimiento Al Socialismo, pese a la resistencia de algunas organizaciones sociales que son la base del partido. La fórmula quedó cerrada con David Choquehuanca como candidato a la Vicepresidencia, quien había sido canciller de Evo Morales y uno de sus hombres más cercanos en el inicio de su gobierno.
A cuatro años de haber ganado las elecciones en primera vuelta con el 55,1% de los votos, el distanciamiento entre ambos líderes políticos parece no tener camino de retorno. Ambos disputan el liderazgo del partido político y la candidatura para las elecciones de 2025, lo cual está incrementando el tono de las acusaciones entre ambos.
Fuente Infobae