Crece la presión sobre Europa para un embargo petrolero y Rusia le advierte del grave impacto

0
546
Rusia recordó este lunes que Europa se vería muy afectada en caso de un embargo sobre el petróleo ruso, lo que afectaría el equilibrio energético del continente, pero no impactaría a Estados Unidos.

Algunos ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) están presionando por un embargo de petróleo como parte de una posible quinta ronda de sanciones contra Rusia, en un esfuerzo por castigar a Moscú por la cruda invasión de Ucrania.

«Tal embargo tendría un impacto muy serio en el mercado mundial del petróleo, un impacto muy grave en el equilibrio energético en el continente europeo«, dijo a periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en una conferencia de prensa.

Diplomáticos han dicho que un ataque con armas químicas rusas en Ucrania, o un fuerte bombardeo de su capital, Kiev, podría desencadenar un embargo energético. Rusia dice que apunta a la infraestructura militar, no a la civil.

Rusia ha advertido que las sanciones de la Unión Europea (UE) a su petróleo podrían incitarlo a cerrar un gasoducto a Europa.

De acuerdo a la agencia Reuters, de hecho el gigante energético ruso Gazprom no ha reservado capacidad de tránsito de gas para las exportaciones a través del gasoducto Yamal-Europa para el mes de abril, mostraron el lunes los resultados de la subasta.

Por ahora, la Unión Europea, que depende de Rusia para el 40% de su gas, con Alemania entre las más dependientes de las grandes economías del bloque, está dividida sobre cómo abordar el problema energético.

«Los estadounidenses permanecerían como están y estarían en mucho mejor posición que los europeos (en caso de embargo de petróleo). Esto sería difícil para los europeos, esta decisión afectaría a todos», dijo Peskov.

Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania el 24 de febrero en lo que llamó una «operación especial» para degradar las capacidades militares de su vecino del sur y erradicar a las personas que llamó nacionalistas peligrosos.

Las fuerzas ucranianas han montado una dura resistencia y Occidente ha impuesto extendidas sanciones a Rusia en un esfuerzo por obligarla a retirar sus tropas.

Entre ellas, Washington prohibió las importaciones de gas y petróleo desde Rusia, que representan apenas el 3% de su consumo.

Pero a diferencia de Europa, que tendría serios problemas para reemplazar la provisión rusa, Estados Unidos ya analiza una serie de inversiones en el Golfo de México para aumentar rápidamente la existencia de productores y distribuidores de gas natural líquido (GNL). Incluso el gobierno ha acelerado el otorgamiento de permisos.

Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, de visita en los países del Golfo Pérsico para hablar de los suministros energéticos a largo plazo, dijo el lunes que no deberían beneficiarse de las sanciones mundiales contra Rusia por su invasión de Ucrania.

«No pido que se unan a las sanciones, pero pido que no se aprovechen de las sanciones europeas y estadounidenses«, dijo Habeck a periodistas en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, tras una visita a Qatar.

Los estados del Golfo han tratado de encontrar un equilibrio entre los aliados occidentales y Rusia, con la que tienen vínculos energéticos y económicos.

Arabia Saudita y EAU, países productores de la OPEP, también se han resistido a los llamados de Occidente para que utilicen su capacidad de producción de petróleo sobrante con el fin de controlar los precios, que se dispararon cuando la invasión rusa hizo temer interrupciones del suministro.

Rusia es el mayor proveedor de gas de Alemania y Habeck ha lanzado varias iniciativas para reducir la dependencia energética de su país respecto a Moscú.

Ámbito

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here