Un delator implicó a Michel Temer por primera vez a la corrupción en Petrobras

0
423
Foto: (AFP)

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, apareció este miércoles por primera vez en la trama de corrupción de la estatal Petrobras, citado por un delator que declaró que le solicitó dinero para financiar campañas en forma ilegal.

La declaración de Sergio Machado, expresidente de Transpetro, una subsidiaria de la petrolera e implicado en el escándalo de corrupción, se dio en el marco de un acuerdo de cooperación judicial y difundida por la Corte Suprema.

En un documento de 245 páginas, Machado describe la forma en que operaba en Transpetro, similar a la ya descubierta en las vastas investigaciones sobre Petrobras, en la que se otorgaban contratos amañados con precios inflados a empresas privadas, a fin de repartir las diferencias entre directores de la compañía y políticos.

Parte de ese dinero se depositaba en las cuentas de los partidos a modo de «donaciones legales» para campañas, pero en realidad era negociada en el marco de la red de corrupción, según ha comprobado la Justicia en el caso de Petrobras, que se sospecha que se repetía en otras empresas del sector público.

Hasta ahora, Temer no había aparecido en ninguna de las decenas de delaciones obtenidas por los tribunales en la investigación sobre Petrobras.

Sin embargo, según Machado, Temer le solicitó ayuda financiera para la campaña electoral de un candidato del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) en 2012, cuando era vicepresidente del país en el Gobierno de Rousseff y presidía esa formación.

Machado, quien también ocupó un escaño de senador por el PMDB, dijo que Temer lo buscó con la intención de obtener financiación para la campaña de Gabriel Chalita para la Alcaldía de Sao Paulo y que fue acordada una aportación de 1,5 millones de reales (hoy unos 428.500 dólares).

Según el texto difundido por el tribunal, «estaba claro» que lo negociado con Temer era que Machado pidiera «recursos ilícitos da las empresas que tenían contratos con Transpetro, como forma de donación oficial para la campaña de Chalita».

El mandatario interino salió al paso y afirmó en un comunicado oficial que el contenido de la delación de Machado «no es veraz«.

Según la nota enviada por el Gobierno, en «toda su vida pública»Temer «siempre respetó estrictamente los límites legales para buscar recursos en campañas electorales» y «jamás» pidió dinero para financiarlas.

Según los términos del acuerdo de cooperación con la Justicia, Machado se ha comprometido a devolver al Estado 75 millones de reales (21,4 millones de dólares), no podrá ser condenado a más 20 años de prisión y cumplirá su pena en un régimen deprisión domiciliaria.

Fuente: Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here