Desarticulan una red delictiva que cometía estafas virtuales

0
361

Numerarios de Delitos Económicos concretaron una serie de allanamientos y detenciones en distintas provincias del país, logrando desarticular una organización criminal dedicada a cometer estafas virtuales de gran escala.

La causa se inició a partir de una denuncia por estafa virtual, con intervención de la Unidad Fiscal de la Circunscripción Capital a cargo del Dr. Ángel Belluomini y bajo la supervisión del Juez de Control y Garantías en lo Penal, Dr. Gastón Merino.

El hecho investigado ocurrió el 24 de febrero de 2025, cuando la víctima ingresó a una falsa promoción de la empresa Flybondi publicada en Facebook.

Allí fue contactada por un supuesto representante, quien, mediante videollamada, la asistió para instalar aplicaciones de su banco y billeteras virtuales, logrando acceder a sus datos personales y cuentas. Mediante dos operaciones tipo DEBIN se transfirieron $7.000.000 a su propia cuenta, para luego ser derivados a cuentas de terceros. Se determinó que los receptores operaban en red y simulaban movimientos bancarios cruzados para ocultar el origen ilícito del dinero.

Los efectivos desplegaron múltiples operativos en las provincias de Córdoba y Salta, logrando resultados contundentes:

8 de julio de 2025 – Jesús María, Córdoba: fueron detenidas Delia Paola Molina y Eliana Lilia Nichea, en tres allanamientos simultáneos. También se confirmó que el implicado Darío Javier Schiozzo, ya se encontraba con arresto domiciliario por una causa de narcotráfico.
8 de julio de 2025 – Villa del Totoral, Córdoba: se detuvo a Maricruz Iturria en un operativo realizado en su domicilio.

10 de julio de 2025 – Ciudad de Córdoba: personal de la Policía de Córdoba concretó la detención de Nancy Rosa Perulero, en su domicilio del B° Villa Boedo, procediéndose además al secuestro de tarjetas bancarias, memorias digitales y anotaciones manuscritas.

17 de julio de 2025 – Orán, Salta: fueron detenidas Paulina María Fernanda Baldiviezo y María Magdalena Medrano Vega, con el secuestro de dos celulares, tarjetas, documentación y una suma de $7.000.000 en efectivo.

Además, se incautaron elementos de alto valor probatorio como pendrives, teléfonos celulares, tarjetas SIM, anotaciones con CBU y CVU, y otros dispositivos electrónicos utilizados para cometer los fraudes.

Del análisis del material recolectado se desprende que esta red criminal actuaba de forma organizada, con roles funcionales claramente asignados, vínculos interprovinciales y posibles conexiones con delitos más graves como el lavado de activos y el narcotráfico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here