El reciente estudio se especificó en un grano de circón hallado en el meteorito, es decir, en los minerales geológicamente importantes que contienen y pueden retener información cronológica primaria. En el caso de este circón, se determinó que pose 4.450 millones de años, consagrándose como perteneciente a una de las etapas más tempranas de la historia del planeta rojo.
Qué vuelve único a «Black Beauty»
Hasta el momento, la mayoría de los meteoritos provenientes de Marte pertenecen a períodos geológicos posteriores, por lo que el NWA 7034 es clave para brindar información sobre cómo era el planeta rojo en aquel momento y los cambios que fue presentando hasta como se lo conoce en la actualidad.
La particularidad más grande que posee este meteorito es que contiene 10 veces más agua que otros meteoritos marcianos. Si bien ya se sabía que poseía agua presente en su corteza, el análisis microscópico permitió revelar muchos datos más sobre su composición. El fragmento analizado contiene aluminio, sodio y hierro, algo bastante fuera de lo común para un circón de ese origen.
El descubrimiento permitió suponer que se cristalizó bajo condiciones hidrotermales, es decir, en presencia de agua a temperatura elevada y en un ambiente oxidante, debido a la presencia de pequeñas inclusiones de magnetita, un óxido de hierro. Esa particularidad indica que en el periodo Pre Noéico de Marte, hace 4.450 millones de años, ya existían condiciones hidrotermales en la corteza de su superficie.
Es posible imaginar y reforzar la teoría de que Marte tuvo las condiciones necesarias para desarrollar vida desde sus comienzos, o para también generar ambientes aptos para la generación de vida microbiana. Sin embargo, el hallazgo y análisis de nuevos elementos, significan un gran avance para los científicos que buscan determinar las características actuales de posible vida en el planeta marciano.
Ámbito