Después de 30 años, Evo Morales renunció al MAS y rompió definitivamente con el oficialismo en Bolivia

0
135
Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) (EFE/ Jorge Abrego

El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales”, declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores ‘evistas’, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por “transfugio político” y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

Simpatizantes del expresidente de BoliviaSimpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) participan en una reunión de sectores sociales afines, este viernes en Tiraque (Bolivia) (EFE/ Jorge Ábrego)

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

El senador ‘evista’ Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso “hasta un día antes de las elecciones generales”.

Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido proclamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su Administración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas “fraudulentas” porque el oficialismo alegó un “golpe de Estado” en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.

La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua.

(Con información de EFE)

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here