Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela denunciaron este miércoles que 10 presos políticos, entre civiles y militares, fueron condenados a penas de entre 16 y 30 años de prisión en un juicio que tildaron de “ilegal” y en el que aseguran que se violaron los derechos humanos de los detenidos.
La ONG Foro Penal denunció que, en una audiencia que se extendió desde la noche del martes y hasta la mañana de este miércoles, 10 detenidos en 2018 por la llamada “Operación Constitución” fueron “arbitrariamente condenados”.
Entre los condenados se encuentran los coroneles Oswaldo García Palomo y José Romel Acevedo, así como el primer teniente Alberto José Salazar, el sargento Miguel Ambrosio Palacio y el civil Antonio José Labichela, quienes poseen medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y fueron culpados por varios delitos, entre ellos traición a la patria y terrorismo.

El coordinador regional de la ONG Foro Penal en Carabobo (norte), Luis Armando Betancourt, aseguró que el juicio consistió en 53 audiencias convocadas y 20 diferimientos y que en él, además, se desestimaron los testigos de la defensa.
“Esto es absolutamente ilegal, esas personas fueron condenadas de 16 a 30 años de prisión sin haberles garantizado sus derechos. A esas personas y a todos sus familiares se les está negando el derecho que tienen como venezolanos a un juicio justo”, indicó Betancourt.
Por su parte, la ONG Justicia Encuentro y Perdón afirmó que “en 10 horas se hizo lo que no se había hecho en más de 4 años” de detención de estos presos políticos, quienes han denunciado violaciones contra sus derechos humanos durante la detención.
De acuerdo con el último balance de Foro Penal, actualizado hasta el 6 de septiembre, en Venezuela hay 281 personas detenidas consideradas presos políticos.
EFE/Infobae