Ecuador: transportistas denuncian que los delincuentes que los asaltan son liberados poco después de delinquir

0
165
Los transportistas piden más garantías para circular seguramente en el eje vial.

Los gremios de transporte de carga pesada en Ecuador se han pronunciado ante la creciente inseguridad en los ejes viales del país y la falta de acción del sistema judicial. En un comunicado público, los representantes del sector denunciaron que los delincuentes capturados en flagrancia son liberados casi 24 horas después de cometer sus crímenes, lo que perpetúa el clima de violencia en las carreteras.

Juan Carlos Andrade, presidente de la CEET, reconoció los esfuerzos del Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia, pero cuestionó el papel de los jueces en la liberación de criminales: “Vemos con profunda preocupación cómo los jueces dejan en libertad a los delincuentes, incluso cuando existen evidencias contundentes de sus crímenes. Esto da carta abierta a que los criminales reincidan y perpetúen el clima de inseguridad en las carreteras”, afirmó.

Representantes del sector del transporte de Ecuador durante su pronunciamiento.

A pesar de que la Policía Nacional reporta una reducción en los delitos cometidos en las principales rutas del país, los transportistas consideran que los avances son insuficientes si el sistema judicial no actúa con firmeza. Según datos oficiales, compartidos en el pronunciamiento en mención, desde agosto de 2024 hasta mediados de enero de 2025, los delitos semanales en ejes viales estratégicos como la vía Santo Domingo – Los Ríos, el Anillo Vial de Quevedo y la ruta El Triunfo – La Troncal han disminuido de 34 a 17.

Fernando Ortiz, presidente de Confietrape, exigió una depuración del sistema judicial para evitar que jueces actúen en favor del crimen organizado. “Es inadmisible que algunos jueces, movidos por intereses particulares o vinculados a grupos delictivos organizados, actúen en contra del bienestar del país. Esta situación debe cambiar de inmediato, las nuevas autoridades deben prestar puntual atención a esta problemática”, sentenció.
El sector de transporte pesadoEl sector de transporte pesado pide que la justicia actué con todo el peso de la ley. REUTERS/Henry Romero/archivo/Referencial

Los transportistas exigen medidas concretas que garanticen que los criminales capturados sean procesados y castigados con el rigor de la ley. En su pronunciamiento, solicitaron que las nuevas autoridades presten atención a esta problemática y adopten acciones inmediatas para evitar que más transportistas sean víctimas de la delincuencia.

El llamado de los gremios del transporte pesado resalta un problema estructural que no es nuevo en el país: la falta de coordinación entre las fuerzas del orden y el sistema judicial. Esto ya se evidenció en el gobierno de Guillermo Lasso, cuando los magistrado dejaban en libertad a criminales de alto perfil y eran señalados por el Ejecutivo. No obstante, al revisar las actuaciones de los jueces había casos en los que los fiscales se abstenían de acusar a los involucrados, donde la Policía elaboraba mal los partes de detención o donde no se había cumplido el debido proceso; por lo tanto los magistrados no podían fallar sino a favor de quienes habían sido detenidos.

El sector transporte juega un papel clave en la economía del país, movilizando bienes y mercancías esenciales para la producción y el comercio. Sin embargo, la inseguridad en las carreteras, donde se han registrado desde asaltos hasta secuestros, se interpone en el quehacer de estos trabajadores.

Los gremios involucrados en la denuncia incluyen a la Cámara de Empresas de Transporte de Carga y Logística, la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y el Medio Ambiente, la Asociación Andina de Transportistas Internacionales por Carretera, la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado, la Unión Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, la Corporación de Operadoras de Transporte Pesado Terrestre y la Asociación Unión Hombre Camión.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here