El diputado Ricardo López Murphy dijo, «yo liberaría el cepo ya»

0
86

Para el diputado nacional Ricardo López Murphy, la aprobación definitiva de la Ley Bases y del paquete fiscal en el Congreso representará para el Gobierno la posibilidad de iniciar una nueva fase. En este marco, planteó que el presidente Javier Milei tendrá la oportunidad “de hacer un énfasis la gestión, que tiene muchos déficits”, y aseguró: “Yo liberaría el cepo ya”.

“Los cepos se ponen para reprimir el valor real del dólar. Hay que abandonar la artificialidad. La artificialidad del régimen previsional, porque no se puede seguir aportando 30 años para estar jubilado 35 años; hay que eliminar la artificialidad del tamaño del Estado”, sostuvo el legislador al periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.

Según el economista, en esta nueva etapa el Ejecutivo deberá presentar el proyecto de presupuesto donde “se explicite el programa monetario, el programa financiero y qué régimen cambiario vamos a adoptar”. “Uno podría aproximarse, por el reciente informe del FMI, que podría parecerse al régimen de Perú y Uruguay, y me parece una cuestión lógica. Pero ese sistema no resiste el cepo”, agregó.

“Yo liberaría el cepo ya, hay que enfrentar con realismo las condiciones y los requerimientos para que Argentina tenga la capacidad de insertarse en el mundo. Inevitablemente, eso implica superávit en cuenta corriente, después de los intereses, los servicios, de una magnitud importante, porque hay que repagar deuda, y son costosísimos los intereses, y porque tenemos que acumular reservas”, completó.

A su vez, sostuvo: “Si se pretende vivir con déficit en cuenta corriente, endeudándose, como lo hemos hecho muchas veces, eso termina siempre mal. ¿Por qué no vamos por el otro lado? Por tener holgura. La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal, ¿qué reformas estamos haciendo? El control de cambio impide ir hacia ahí”.

Diferentes economistas se manifestaron, en los últimos días, a la promesa que realizó Milei durante la campaña electoral de eliminar las restricciones cambiarias. Uno de ellos, Carlos Melconian, fue determinante y aseguró que “es ilevantable”.

Por otro lado, el exministro Domingo Cavallo afirmó en una publicación reciente que el Gobierno no está en condiciones de eliminar totalmente el cepo al dólar durante los próximos meses para alcanzar la unificación cambiaria, aunque destacó que tampoco está dispuesto a conceder una devaluación significativa del peso. Por otro lado, el economista señaló que es esquema de competencia de monedas que imagina el Presidente se demorará, al menos, hasta 2025.

En este contexto, López Murphy criticó la concepción que sostienen tanto políticos como economistas de considerar la realidad argentina diferentes a la del resto de los países de la región. “Me parece absurdo; si Brasil, Chile, Uruguay, y otros países no tienen cepo, ¿por qué nosotros tenemos que funcionar como Norcorea, Venezuela o Cuba? Que me den explicaciones”, expresó.

“Si considera que no es razonable el cepo, lo que hay que hacer es dar pasos muy claros en cómo ir desarmando un sistema que es patológico y enfermo, el corazón de la idea kirchnerista”, añadió.

Fuente: infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here