El escueto comunicado de la dictadura de Nicaragua tras la muerte de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro

0
192
Junio de 1990. La entonces Violeta Barrios de Chamorro recibe simbólicamente un fusil AK-47 de la Contrarrevolución para la masiva destrucción de armas que ella impulsó. (Foto PETER NORTHALL / AFP)

Los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo reconocieron este sábado el “aporte para la necesaria paz en nuestro país” que representó doña Violeta Barrios de Chamorro, presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1996, quien falleció en Costa Rica, donde vivía en el exilio y con quebrantos de salud.

El momento en que DanielEl momento en que Daniel Ortega le entrega la banda presidencial a Violeta Barrios de Chamorro

Su victoria marcó el inicio de una transición hacia la paz y el pluralismo, aunque su mandato también estuvo marcado por políticas de ajuste estructural, reducción del gasto público y privatizaciones impulsadas por el Fondo Monetario Internacional. A pesar de ello, fue reconocida por mantener la estabilidad democrática y permitir la libertad de prensa.

Desde su salida del poder, doña Violeta mantuvo un perfil bajo, aunque su familia siguió activa en la política y el periodismo independiente. Su hija, Cristiana Chamorro, aspirante presidencial en 2021, fue arrestada por el régimen de Ortega en una de las más brutales oleadas represivas contra opositores y precandidatos. Su hijo Carlos Fernando Chamorro, periodista y director del medio Confidencial, vive también exiliado.

Rosario Murillo y Daniel OrtegaRosario Murillo y Daniel Ortega han tenido palabras duras contra el gobierno de doña Violeta Barrios de Chamorro.

La propia Violeta Barrios fue obligada al exilio en 2022, en medio del acoso contra su familia. Vivía en San José de Costa Rica, donde recibió atención médica durante los últimos años de su vida. Allí falleció este 14 de junio de 2025, rodeada de sus seres queridos y lejos del país que ayudó a pacificar.

El régimen de Ortega, que en 2022 confiscó las instalaciones del diario La Prensa, fundado y dirigido por la familia Chamorro, no mencionó en su comunicado el exilio forzado de la exmandataria, ni la persecución sistemática contra sus hijos.

Se espera que los funerales de la expresidenta se celebren en Costa Rica en una ceremonia privada, según fuentes cercanas a la familia. No se prevé que el régimen de Ortega facilite el retorno de sus hijos ni permita homenajes públicos dentro de Nicaragua.

El legado de doña Violeta Barrios de Chamorro queda marcado por su papel en el inicio de la reconciliación nacional, su rechazo al autoritarismo, ya sea de Somoza o de los sandinistas, y su defensa de la libertad de prensa, a través del diario La Prensa.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here