
El Gobierno acelera el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regularizar la deuda de US$1100 millones de distribuidoras eléctricas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Según pudo saber TN, la medida se oficializará en los próximos días en el boletín oficial.
Mientras que un sector de Nación sostiene que se ofrecerá un sistema de más de 35 cuotas, otro espacio del oficialismo asegura que fijarán la posibilidad de suscribir plazos de más de sesenta y cinco cuotas mensuales. Se habilitará también un año como período de gracia junto con una tasa de interés equivalente hasta el 50% de la vigente en el mercado eléctrico mayorista.
El área que se encarga de la aplicación es la secretaría de Energía, que preside María Tettamanti y depende del Ministerio de Economía. El subsecretario de Energía Eléctrica es Eduardo Sanfilippo, que trabajó en la distribuidora de la provincia de Buenos Aires Eden, que integra el Grupo Desarrolladora Energética (DESA).

El Ejecutivo busca que las empresas adhieran el régimen de forma completa y descartan que se pueda realizar en partes. Apunta además a que se cumpla con el pago de la facturación corriente junto con la subscripción de acuerdos previos.
El régimen de financiamiento aplica solo para las empresas que cumplieron con los pagos del año pasado e incluye una nota de crédito por dos transacciones mensuales para que la puedan aplicar como un descuento a futuro de los pagos corrientes. El oficialismo sostiene que la medida no genera un costo fiscal.
El Gobierno busca que el mercado de energía se determine por contratos entre las empresas, de forma que Cammesa deje de funcionar como intermediario financiero y administrativo. En Nación sostienen que quieren que “vuelva a sus funciones originales como de administrador del mercado eléctrico mayorista”.
Es por eso que apuntan a que las generadoras vendan directamente la energía a las distribuidoras en un sistema de precios y tarifas sin subsidios. “Se busca que sea un mercado libre sin intermediarios. La idea es que Cammesa no compre energía y que no se tapen los baches con transferencias del Tesoro Nacional”, expresan en el oficialismo.
Fuente TN