El Gobierno citó a los gremios estatales para discutir la paritaria para los próximos meses

0
156
El Gobierno citó a los gremios estatales para discutir la paritaria

El Gobierno nacional citó a los representantes de los gremios que agrupan a los trabajadores estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación y la Asociación de Trabajadores del Estado, a una audiencia en la secretaría de Trabajo para discutir la nueva paritaria del sector. Será este viernes a partir de las 13, de manera virtual.

Varios gremios se adaptaron a esta tendencia a la baja, en abierta sintonía con la baja inflacionaria. La comenzó Camioneros que accedió bajar sus pretensiones salariales de un 15% para el período diciembre-febrero (5% para cada mes), primero a un 8%, que era la última oferta empresarial y que finalmente el 2 de enero terminó firmando por un módico 5,5% en tres tramos (2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero).

Federico Sturzenegger informó a finesFederico Sturzenegger informó a fines de enero que durante el gobierno de Javier Milei la planta estatal se redujo en más de 37 mil puestos de trabajo

El ministro Federico Sturzenegger publicó en su cuenta de X a fines de enero de este 2025 un gráfico con los datos actualizados hasta diciembre de 2024 y sostuvo que la reducción del gasto público es la condición necesaria para bajar impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal. Según las cifras oficiales, la eliminación de puestos de trabajo en el sector público alcanzó un total de 37.595 empleos en el primer año de gestión de Milei.

El informe del ministerio desregulador desglosó el impacto del recorte según el tipo de organismo estatal. La mayor disminución se produjo en la Administración Centralizada y Descentralizada, con 22.302 empleos menos. En el caso de las empresas estatales, el ajuste fue de 12.410 puestos de trabajo, mientras que en el personal de seguridad y militar, la reducción alcanzó 2.883 empleos.

“En las paritarias del sector público se ha asentado buena parte de ese dañino equilibrio fiscal propuesto por el Gobierno”, sostuvo luego el dirigente de ATE desde la movilización que este jueves hubo en la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego también protestaron en el Obelisco y frente al ministerio que encabeza Sturzenegger en Diagonal Sur al 700.

“Las rebajas salariales han sido continuas. Necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos. Nuestras expectativas tienen que seguir puestas en nuestro plan de lucha”, agregó Aguiar, quien junto a otros dirigentes sindicales impulsa la realización de un paro nacional para repudiar al gobierno nacional, aunque desde las centrales obreras, por el momento no acompañan la iniciativa.

Desde ATE aseguran que durante el 2024, el primer año de Javier Milei en la Casa Rosada, la paritaria de la Administración Pública Nacional bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedó muy por debajo de la inflación: los aumentos salariales fueron de 73,3% durante ese periodo mientras que el Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC fue de 117,7%. Es decir, una diferencia de 44,4%.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here