
El expresidente de la Nación Mauricio Macri se refirió a la entrega de los cuerpos de la familia Bibas, realizada por la organización terrorista Hamas durante esta mañana: “Hoy, el mundo entero está de duelo”.
El presidente del PRO también compartió un recorte del video que grabaron los terroristas en el momento que secuestró a la familia, el 7 de octubre de 2023. En la imagen puede observarse a Shiri -la mamá-, junto a sus hijos.

La cronología
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron este jueves los cuerpos de Shiri Bibas, sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de nacionalidad argentina israelí, y de Oded Lifshitz, cuatro de los rehenes asesinados en la Franja de Gaza tras el ataque terrorista perpetrado en 2023. Esta fue la primera vez que el grupo entrega restos de rehenes desde su ofensiva contra Israel, que dejó 1.211 muertos, en su mayoría civiles.
En el día de ayer, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había anunciado los nombres de los cuatro rehenes cuyos cuerpos fueron devueltos en esta jornada. “En estos momentos difíciles, nuestros corazones están con las familias en duelo”, había dicho la oficina del Primer Ministro.
Y determinó “Seguiremos proporcionando actualizaciones fiables según sea necesario y pedimos que se abstengan de difundir rumores o información no oficial”. Más temprano, el primer ministro había adelantado, en un mensaje grabado, que hoy “será un día muy difícil para el Estado de Israel, un día impactante, un día de duelo”.

“Traemos de regreso a cuatro de nuestros queridos secuestrados, que han caído”, declaró el mandatario. “Abrazamos a las familias y el corazón de toda una nación está destrozado. Mi corazón está destrozado. El suyo también. Y el corazón de todo el mundo debería estarlo, porque aquí vemos con quién estamos tratando, con qué estamos tratando: monstruos”, añadió.
La familia Bibas fue secuestrada el 7 de octubre de 2023. Ese día, las incursiones en camionetas o motos causaron decenas de muertos en los kibutz cercanos a la frontera de la Franja de Gaza. Rompieron el alambrado con topadoras y de forma coordinada recorrieron pocos kilómetros para matar y secuestrar civiles e incendiar casas.
El 1 de febrero de este año, y tras 484 días de cautiverio, la organización terrorista Hamás liberó a Yarden Bibas, padre de los niños Ariel y Kfir, y de origen argentino. Inmediatamente, tanto Bibas como miembros de su familia fueron trasladados en avión por un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí, desde una instalación del ejército cerca de la frontera con Gaza a un hospital en el centro de Israel. En el momento del secuestro, el argentino resultó herido y fue trasladado a Gaza por separado de su familia.

Luego de la liberación de Yarden, diversas personalidades lanzaron una campaña mundial solicitando la liberación de Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos. En el envío participaron diferentes personalidades del periodismo como Pilar Rahola, Alfredo Leuco, Osvaldo Bazán, Nicolás Singer, Gabriel Ben-Tasgal, Cristina Pérez y Carolina Amoroso. También sumaron sus voces el actor, Federico D’elia; la escritora, Florencia Etcheves, y el humorista, Roberto Moldavsky, así como también Sissi Emperatriz (activista judía y abogada), Tsahi Halevi (actor israelí) y Lucy Harish (periodista y conductora israelí), entre otros.
El ataque al kibutz Nir Oz dejó un saldo devastador: de sus 400 habitantes, 120 fueron secuestrados o asesinados. Las imágenes del secuestro de la familia Bibas circularon en redes sociales, debido a un video grabado por los propios terroristas y subido en las redes sociales.
Fuente Infobae