El presidente de Alemania concluyó una visita a Paraguay con espaldarazo al acuerdo UE-Mercosur

0
98
El presidente de Paraguay, Santiago Peña (d), fue registrado este lunes, 3 de marzo, al saludar a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio de López (sede del Ejecutivo), en Asunción (Paraguay) (EFE/Juan Pablo Pino)

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, concluyó este lunes, con un espaldarazo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el bloque del Mercosur y, en nombre de los europeos, a Ucrania, su visita oficial a Paraguay, la segunda escala de su gira por Suramérica, que comenzó en Uruguay y concluirá en Chile.

En ese sentido, señaló que el volumen de negocios de su país con el Mercosur ascendió “últimamente” a 24.000 millones de euros, lo que —afirmó— explica el “interés en que la ratificación pase lo más rápido posible”.

“Y nosotros, señor presidente, en Europa vamos a abogar por ello”, sostuvo el político germano, que manifestó también el interés en “el desarrollo de la cooperación económica con Paraguay”, país con el que los une —según dijo— una “larga historia” de inmigración que data de 150 años y cuya comunidad asciende a 26.000 alemanes en la nación sudamericana.

Por otra parte, ratificó el respaldo europeo a Ucrania, después del desencuentro entre el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump, y agradeció que Paraguay haya respaldado a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Los europeos, en su totalidad, están detrás de Ucrania y ahora, juntos, queremos elaborar propuestas para un plan de paz”, afirmó Steinmeier, quien celebró, dirigiéndose a Peña, que Paraguay continúe de su “lado”.

El martes pasado, el líder paraguayo aseguró que Trump tiene la “capacidad” para resolver la guerra entre Ucrania y Rusia, lo que pareció marcar un cambio en la postura de Asunción.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier,El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y la primera dama alemana, Elke Buedenbender, se reúnen con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y la primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, en Asunción, Paraguay, el 3 de marzo de 2025 (REUTERS/Cesar Olmedo)

Por su parte, Peña consideró que la visita de Steinmeier será una gran oportunidad para que el país europeo abogue a favor del tratado de libre comercio que involucra al bloque conformado por Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil, y Bolivia en proceso de adhesión.

“Creo que estas visitas y los contactos que van a salir de esta, van a ayudar a que un participante, un protagonista, dentro de la Unión Europea, como el caso de Alemania, va a tener mayor información para poder también argumentar a favor de este gran proceso de integración económica”, sostuvo Peña.

Además, celebró en sus redes la visita de su homólogo como una oportunidad para fortalecer “lazos de amistad y cooperación”, y abrir “nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos”.

Tras su encuentro con Peña, que brindó un almuerzo en honor a los visitantes, Steinmeier se dirigió al humilde barrio Ricardo Brugada, conocido localmente como ‘La Chacarita’, donde visitó la casa del músico paraguayo José Asunción Flores, creador en 1925 de la guarania, el ritmo musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Posteriormente, se desplazó al colegio Goethe, fundado en 1893 en Asunción junto a una Congregación de la Iglesia Luterana alemana.

Steinmeier, que llegó al poder en 2017 y en 2022 fue reelegido para un segundo mandato, busca “fortalecer y profundizar” las relaciones con Paraguay, Uruguay y Chile —países incluidos en su periplo— en tiempos de “cambios globales”, según informó el pasado 10 de febrero la Presidencia alemana en un comunicado.

(Con información de EFE)

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here