El Renzi estrena «Lilo y Stich»

0
273

El Cine Renzi dio a conocer las películas que renovarán su cartelera y que el público podrá disfrutarlas a partir de este jueves 22 hasta el miércoles 28 de mayo.

Cabe destacar, que los horarios están sujetos a posibles modificaciones que serán informados con antelación y el precio de las entradas mantienen un costo muy accesible: Generales $5.000; Espacio INCAA $2.000; Lunes y miércoles, promociones 2×1.

En los horarios de las 16 y las 22, se proyectará el gran estreno de “Lilo y Stitch”, la nueva versión de acción real del clásico animado de Disney. La historia sigue a Lilo Pelekai, una niña hawaiana que, tras la pérdida de sus padres, vive con su hermana mayor, Nani.

La vida de Lilo cambia cuando adopta a Stitch, un experimento genético alienígena diseñado para la destrucción, pero que encuentra en la Tierra el verdadero significado de «ohana», que en hawaiano significa familia.

A las 18, continúa en cartelera “Destino final: lazos de sangre», la sexta entrega de la saga de terror sobrenatural “Destino final”. Cabe destacar, que este filme consiguió el mejor estreno en la historia de la franquicia que comenzó en el 2000 y va camino a convertirse en la película más taquillera de toda la saga, superando a la cuarta entrega, que alcanzó $186 millones globales en 2011.

En el marco del Espacio INCAA, el jueves 22 y el sábado 24 de mayo, a las 20, se proyectará “Tesis sobre un homicidio”, es un thriller argentino-español del año 2013, dirigido por Hernán Goldfrid y protagonizada por Ricardo Darín, Alberto Ammann, Calu Rivero y Arturo Puig.

La película está basada en la novela homónima de Diego Paszkowski y cuenta como tras recibirse de abogado en Francia, con un promedio brillante, a los 23 años, Paul Besançon regresa a Buenos Aires para asistir a un Seminario del prestigioso criminalista Roberto F. Bermúdez.

Al promediar el curso, el cadáver de una joven aparece detrás de la Facultad. El profesor sospecha de su mejor alumno, pero, por primera vez en su vida, no sabe cómo probarlo.

Éste, en cambio, entre el desprecio por el resto de la humanidad y su obsesión devota por la actriz Juliette Lewis, avanza en la demostración de su tesis sobre la imposibilidad de la Justicia

En el Espacio INCAA, el domingo 23 y el domingo 25 de mayo, a las 20, el público tendrá la oportunidad de ver una vez más “Cuando acecha la maldad”, el exitoso y premiado largometraje de terror argentino cuenta como en un remoto pueblo, dos hermanos descubren a un hombre poseído por un demonio y a punto de desatar el horror que lleva dentro. Cuando intentan detenerlo, sólo consiguen acelerar el proceso y desatar un horror que puede ser mucho más aterrador cuando salga de este lugar y llegue a una zona más poblada.

Por último, también en el Espacio INCAA, desde el lunes 26 hasta el miércoles 28 de mayo, a las 20, se proyectará el emotivo documental dirigido por Iván Cherjovsky, “El exilio de los músicos”.

Entre 1933 y 1945, más de cien músicos europeos, la mayoría de ellos judíos, abandonaron Europa para radicarse en la Argentina, donde reorganizaron exitosamente sus carreras. La musicóloga Silvia Glocer investigó durante 20 años cada detalle de sus vidas y al concluir su trabajo, organizó un concierto de homenaje en el que participaron los hijos y discípulos de los músicos exiliados. El documental es la culminación de dicho trabajo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here