A continuación, prosiguió con su crítica a las políticas de Estado implementadas en el país manifestando que Argentina pasó «de tener el PBI per cápita más alto del mundo, a tener un país donde el 60% de la población es pobre». Sin embargo, pese a ser «tal vez el caso mas paradigmático en la historia del mundo occidental del fracaso de las ideas colectivistas, no es la excepción sino la regla», dijo.
En EEUU, Javier Milei defendió el capitalismo y cuestionó el giro intervencionista de Occidente
Ante los miles de asistentes, el mandatario aclaró que el motivo de su presencia en «la meca del capitalismo» (como calificó a EEUU) no es hacer «una critica del socialismo», sino más bien «una defensa del capitalismo frente a ustedes», a quienes reverenció como «los verdaderos héroes de la historia del progreso de occidente».
«Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la mejor herramienta que, como especie, hemos conocido parar terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho del planeta», afirmó Milei ante el auditorio del evento, y aprovechó para hacer una reivindicación del presente argentino tras su llegada al poder.
«Miro a la Argentina, con todos los cambios que estamos emprendiendo, y veo que estamos a contramano del mundo», señaló y agregó: «Porque mientras en el resto del mundo las ideas de la libertad están bajo asedio, en la Argentina se erige una fe renovada en ellas. Mientras Occidente gira hacia el control y hacia la imposición, la Argentina gira hacia la confianza en sus ciudadanos en el ejercicio de su libertad».
Javier Milei invitó a los empresarios e inversores «a que apuesten por Argentina»
Asimismo, consideró que en la región occidental actualmente está predominando «el déficit, la burocracia y el estado entrometedor», mientras que en nuestro país se avanza hacia «la austeridad, hacia el ahorro y (se) retira al Estado de la actividad económica». «Mientras occidente gira hacia el chamanismo económico, y hacia formatos insostenibles de heterodoxia que ponen en peligro el futuro de todos, la Argentina vuelve al sendero de la razón«, destacó.
En un claro mensaje hacia los inversores, el mandatario argentino dijo que el país «tiene todo dado para emprender un proceso de convergencia económica que nos coloque a la par de las grandes potencias del mundo» y aseguró que retomar esa senda va a generar «un salto de crecimiento brutal». Ante ese panorama, le aseguró a los presentes que se generarán «oportunidades de inversión enormes para aquellos que apuesten por el país».
De acuerdo a su análisis macroeconómico, Argentina «no sólo podría mostrar altas tasas de crecimiento como consecuencia de las oportunidades por descubrir dado su bajo nivel de desarrollo», sino que, debido a lo que consideró como «una destrucción de capital ocurrida en el pasado», esta situación permitirá «un enorme retorno con sólo poner en marcha las ideas y proyectos ya descubiertos».
Sobre el final, invitó a los empresarios e inversores presentes (a quienes calificó como «héroes de la historia») a que «si creen, como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa; que si creen como yo, que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso; que si creen como yo, que el mérito, la ambición, la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales de la especie humana que deben ser premiados; quiero invitarlos a que apuesten por Argentina». «Apuesten por Argentina y escribamos juntos un nuevo capítulo en la historia del progreso de Occidente», concluyó.
Ámbito