Enfrentamientos en Bolivia dejan seis muertos mientras seguidores de Evo Morales mantienen bloqueos

0
229
Una vista de dron muestra una bandera boliviana con una cinta negra, utilizada para el luto, mientras partidarios del expresidente boliviano Evo Morales continúan bloqueando carreteras en la ruta a El Chapare, en la ciudad de Sacaba, Cochabamba, Bolivia, el 13 de junio de 2025. REUTERS/Claudia Morales

El fallecimiento de Vladimir Choque, un joven de 17 años acusado de colaborar con la policía y golpeado hasta la muerte por seguidores de Evo Morales, ha intensificado la crisis política y social en Bolivia.

Partidarios del expresidente boliviano EvoPartidarios del expresidente boliviano Evo Morales agitan hondas mientras los manifestantes continúan bloqueando carreteras en la ruta a El Chapare, en la localidad de Sacaba, Cochabamba, Bolivia, el 13 de junio de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Entre las víctimas mortales de esta semana se encuentran tres policías que murieron el miércoles por heridas de bala cuando intentaban llegar a la población de Llallagua, en la región de Potosí. Manifestantes atacaron a pobladores que intentaban despejar las vías, lo que derivó en la muerte de los agentes. El cuarto policía fallecido perdió la vida en Cochabamba después de ser retenido por los bloqueadores, quienes, según el ministro Ríos, “supuestamente activaron un explosivo en su cuerpo”. El segundo civil muerto, de acuerdo con la misma fuente, era un seguidor de Morales que manipuló de forma incorrecta un explosivo durante los operativos de desbloqueo.

La crisis política se ha visto agravada por las acusaciones cruzadas entre el gobierno y el expresidente Morales. Luis Arce ha acusado públicamente a Morales de intentar “acortar su mandato” para asegurar su candidatura, calificando esta intención como “inconstitucional”.

La policía dispara gases lacrimógenosLa policía dispara gases lacrimógenos contra partidarios del expresidente boliviano Evo Morales durante enfrentamientos en la localidad de Vinto, Cochabamba, Bolivia, el 11 de junio de 2025. REUTERS/Claudia Morales

El presidente del Tribunal Supremo ElectoralÓscar Hassenteufel, ha expresado su preocupación por la situación, denunciando que “hay fuerzas oscuras que quieren evitar que se realicen los comicios generales”. Esta declaración, refleja la incertidumbre que rodea la celebración de las elecciones del 17 de agosto y la presión que enfrenta el órgano electoral para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso.

En un intento por buscar soluciones, Arce se reunió el jueves con autoridades del TSE y con candidatos de la oposición, como el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina. El objetivo de este encuentro, fue analizar las formas de garantizar la realización de las elecciones y evitar que la violencia y los bloqueos impidan el desarrollo normal del proceso democrático.

Por su parte, Evo Morales sostiene que está habilitado para ser candidato presidencial, a pesar de un fallo constitucional que establece que una persona solo puede ser reelecta como presidente “por una única vez” de forma continua.

Morales, quien ya gobernó Bolivia en tres períodos, argumenta que es víctima de una persecución política por parte del gobierno de Arce.

Personas protestan contra el padrónPersonas protestan contra el padrón electoral afuera del recinto donde los candidatos presidenciales participan en una reunión de emergencia convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar la continuidad del calendario electoral previo a las elecciones generales del 17 de agosto, en medio de disturbios a nivel nacional causados ​​por bloqueos de carreteras organizados por partidarios del expresidente Evo Morales, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 12 de junio de 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

Morales acusa al actual presidente de colaborar con el gobierno de Donald Trump para “eliminarlo” políticamente.

El exmandatario ha renunciado al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y lideró durante casi 30 años. Morales afirma que su salida del MAS responde a la persecución que sufre y a la falta de garantías para participar en el proceso electoral. Además, enfrenta una orden de aprehensión por el delito de trata agravada de personas, tras ser acusado de haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente.

Morales no ha salido desde octubre del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, donde permanece protegido por cientos de seguidores que impiden su captura.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here