
El ex presidente boliviano Evo Morales aseguró este miércoles que se postulará como candidato en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, desestimando así el fallo de 2023 del Tribunal Constitucional que le impide hacerlo.
“El día de la inscripción, faltando dos o tres días (para la conclusión del plazo) vamos a ir miles y miles a La Paz”, dijo Morales durante una reunión con dirigente afines en Lauca Ñ, en un intento por movilizar a sus bases de apoyo, a quienes pidió que “estén alistándose”. “Si hacemos campaña, si mañana fuesen las elecciones, ganaríamos con más del 60%”, aseguró a continuación.

En ese sentido, en un tono desafiante a las autoridades judiciales, el político adelantó que planea convocar a miembros de la comunidad internacional para que lo acompañen en el proceso y garanticen su inscripción.
Según establece el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo límite para el registro de alianzas y partidos que hayan concluido su trámite de persona jurídica es el 18 de abril, mientras que la inscripción de candidaturas está prevista para comienzos de mayo.
Así, Morales planea acercar a las autoridades electorales su candidatura, pese a que a finales de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la reelección indefinida y, por tanto, privó a Morales de un nuevo mandato, dado que ya lideró el país en tres oportunidades: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Su situación, sin embargo, se volvió aún más complicada luego de que a este obstáculo se sumara, el pasado noviembre, su despojo del liderazgo del MAS tras casi tres décadas, luego de que otra definición del TSE reconociera como nuevo presidente al dirigente Grover García, cercano al actual presidente, Luis Arce.
El Movimiento aún no ha definido, sin embargo, quién será su candidato para los comicios de agosto y se espera que el nombre se conozca recién en marzo.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Campesinos, Mario Seña, adelantó a finales de enero que “la decisión va a ser orgánica” y que va a surgir de un cabildo nacional en el que todas las direcciones departamentales del MAS plantearán sus propuestas y serán sometidas a debate. De hecho, Seña enfatizó en que no se trata de una elección que pueda hacerse a los “dedazos”, por lo que “hasta fines de febrero se estarían tomando determinaciones”.

Una de las posibilidades es que Arce busque la reelección aunque, de momento, no ha confirmado este escenario.
(Con información de EFE)
Fuente Infobae