En un esfuerzo por incrementar la transparencia en sus procesos disciplinarios, la FIFA anunció el jueves la implementación de una nueva plataforma digital. La iniciativa pretende mantener informados a todos los públicos, ya sea jugadores, clubes o aficionados, sobre las sanciones impuestas a diversas entidades futbolísticas a nivel internacional sobre la inscripción de nuevos jugadores.
FIFA recuerda que estas medidas están dentro de las medidas disciplinarias que sus instancias legales o el Tribunal del Fútbol tienen facultad para imponer a los clubes. El objetivo que persigue con esta medida es la transparencia. Hacer públicas las sanciones es sinónimo de comunicar a los interesados, no solo jugadores y clubes, sino también público en general, una lista de entidades que estarían vetadas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3C6GJ6VMRFNLKTEMIUOFSQT7U.png 420w)
En total, son alrededor de 50 los equipos que se han visto implicados. La actualización de la lista se realizará cada lunes a las 12:00, garantizando así que la información refleje los cambios más recientes de los clubes implicados. A la fecha, algunos de los cuales son de renombre en sus respectivas ligas. Entre ellos, se encuentran clubes argentinos como Banfield, Independiente y San Lorenzo de Almagro; el conocido equipo chileno Colo Colo; Olimpia de Paraguay; Boavista de Portugal y Sparta de Praga de la República Checa.
Además, resulta notable la inclusión de cuatro clubes españoles en esta lista, a pesar de que ninguno de ellos pertenece a la categoría de fútbol profesional. Son El Ejido, San Roque, Real Unión y el equipo femenino Santa Teresa. La aparición de estos equipos en la denominada ‘lista negra’ pone de relieve el alcance geográfico y la diversidad de niveles competitivos de los clubes afectados por las sanciones de la FIFA.
“La FIFA presenta una plataforma digital que ofrece información sobre los clubes a los que se ha prohibido inscribir nuevos jugadores. Este recurso forma parte del empeño de la entidad por fomentar la transparencia y facilitar toda la información en relación con las actividades de sus órganos judiciales”, dice el organismo.
Fuente Infobae