Garantizar la imparcialidad de la prueba pericial, una prioridad en la gestión del STJ

0
354

Garantizar la imparcialidad de la prueba de peritos para evitar que por determinadas circunstancias se pueda favorecer a una de las partes del proceso judicial es una línea prioritaria de gestión del máximo Tribunal de la Provincia con el objetivo de brindar un efectivo servicio de justicia. En este sentido, se implementaron distintas líneas de acción tendientes al fortalecimiento de las áreas específicas, dotándolas de moderna infraestructura, tecnología de última generación, equipamiento y capacitación calificada.

En todo proceso con hechos controvertidos, las partes interesadas deben acercar al expediente los medios de prueba para alcanzar la pretensión que persiguen. Como el juez no tiene un conocimiento directo de los hechos, la ley habilita conocerlos por medio de estas herramientas legales, realizadas por personas calificadas por sus conocimientos técnicos y científicos.

Por eso, los sistemas procesales contemplan la participación de profesionales estudiosos que puedan aportar su saber al órgano judicial para establecer una verdad objetiva.

En este sentido, las distintas áreas especializadas del Poder Judicial tales como el Departamento General de Pericias, el Gabinete de Psicología Forense, el Servicio Social Tribunalicio, el Laboratorio de Genética Forense, el Cuerpo Médico Forense y el Gabinete de Informática Forense colaboran con el servicio de justicia, con transparencia y equidad.

Al respecto, el presidente del STJ, Dr. Sebastián Argibay aseguró que para lograr objetividad en la materia, estos organismos no deben pertenecer a alguna de las partes, sino ocupar un lugar neutral, de manera de ser accesible tanto para la Defensa como para la Fiscalía.

El magistrado agregó que a través de la doctrina se ha señalado que “el peritaje es la actividad realizada por personas calificadas independientes de las partes y del juez del proceso. Para alcanzar justicia es fundamental que el perito mantenga su independencia de criterio y su dictamen sea imparcial”. 

Equidad y transparencia

En coincidencia con lo enunciado, el titular del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Enrique Billaud, aseguró que “para garantizar la objetividad de las pericias en la causas de índole penal, conforme a la vigencia del Sistema Penal Acusatorio caracterizado por la igualdad entre el Ministerio Público Fiscal y el de la Defensa, las áreas encargadas de las pericias tiene que encontrarse bajo la órbita del STJ, de modo que sean utilizadas por ambos organismos, en absoluto estado de igualdad”.

          Mencionó que en situación contraria, “este Ministerio Público de la Defensa con respaldo jurídico debería tener su laboratorio de pericias para tener las propias pruebas. Entonces, entiendo que las áreas correspondientes deben encontrarse en poder de las máximas autoridades del Poder Judicial para que los resultados sean utilizados por ambas partes y de esa forma respetar la igualdad que es fundamental para que el Sistema Penal Acusatorio funcione con la imparcialidad y transparencia que es el objetivo de todos”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here