En medio de sus presentaciones teatrales y su temporada en Mar del Plata, Gerardo Romano sorprendió al revelar que padece Parkinson. La situación se dio mientras realizaba una entrevista y mostraba qué tenía en su mesa. Allí, entre diversas pastillas para el dolor y el colesterol, sostuvo que una de ellas era para esta enfermedad.
Luego, al referirse a cómo lleva su enfermedad y los cuidados que tiene al respecto, Romano explicó: “Todos los seres humanos deberían ejercer una actividad intelectual donde el esfuerzo neuronal sea memorizar algo”.
A mediados de 2023, el artista se vio obligado a suspender una función por un problema de salud. “Pido disculpas a los espectadores de hoy, pocas veces lamenté tanto cancelar una función, pero debido a cuestiones médicas estoy internado y no podré hacer Un judío común y corriente. Los abrazo”, escribió en un comunicado que publicó en su feed e historias de Instagram, donde reúne más de 61 mil seguidores.
En una fecha cercana, Romano contó en una charla con Infobae cómo es vivir con depresión y cómo hizo para revertir este sentimiento: “Conozco la depresión, y la soledad es su hermana. Es un momento difícil sentirse aislado, incomunicado. Pero bueno, en general he tratado de convertir la vida en una fiesta y así la vivo, y no lo padezco. Trabajo, trabajo, trabajo. ‘¿Ahora estás como el culo? Bueno, andá a trabajar’. Porque, ¿qué vas a hacer? Magia no hay”.Luego, Gerardo habló de su percepción a la muerte y negó temerle a la misma: “No tanto como debería, porque las incertezas son muchas. Uno ignora de dónde viene, dónde habitó cuando no era nada, no era un ser autónomo. Le tengo miedo a la violencia. A la mafiosidad. La injusticia. Tengo un tema con la justicia.”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6A5QV3NQCZH5PIUOQ7YZBAPIGM.jpg 420w)
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.
Los síntomas aparecen lentamente. Los más comunes son los temblores, las contracciones musculares dolorosas y la dificultad para hablar. Muchas personas con la enfermedad de Parkinson también acaban padeciendo demencia.
Esta enfermedad es considerada como una de las patologías neurodegenerativas más comunes relacionadas con la edad y afecta al 1% de las personas mayores de 60 años y al 0,3% de la población general, según la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, EEUU.
Fuente Teleshow