Germán Garavano: «La cooperación de EEUU en el caso Odebrecht es completa»

0
471

Como resultado del viaje en Estados Unidos donde se reunió con el fiscal Jeff Sessions, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, aseguró que «es completa» la cooperación de la Justicia norteamericana para que aporte información vinculada con el caso Odebrecht y sus conexiones locales, además de otras causas, como la de la sospechosa muerte del fiscal Alberto Nisman.

El funcionario confirmó que ya hay fechas fijadas para concretar «reuniones de trabajo» entre jueces y fiscales de ambos países, donde se intercambiará información judicial que permita avanzar en el esclarecimiento de las causas.

Garavano destacó la importancia del aporte que brindará Estados Unidos sobre el caso Odebrecht, ya que, consideró, la investigación norteamericana parte de un sistema donde «los fiscales son independientes» y hay un «trabajo serio».

«La cooperación con Estados Unidos es completa» , aseguró Garavano en declaraciones con radio Mitre. Y resaltó el resultado de las reuniones que él encabezó junto al Departamento de Justicia de Estados Unidos, ya que este tipo de gestiones de «cooperación internacional suele tardar meses o  años», mientras que en el caso Odebrecht la colaboración recién se concretará «en 15 días».

«Tienen una máxima predisposición con la Argentina, además de esta información vinculada al Departamento de Justicia va a haber otras áreas que brinden colaboración», añadió, y precisó que una de las investigaciones tiene que ver con la causa sobre la muerte de Alberto Nisman, en la que el fiscal Eduardo Taiano solicitó datos sobre las comunicaciones electrónicas y telefónicas que mantenía el funcionario judicial fallecido.

Garavano detalló que la Justicia norteamericana «tiene acceso a toda la información y que toda esa información la van a poner a disposición de jueces y fiscales, incluye temas de comunicaciones, correos electrónicos, bases de datos e información que tiene el FBI».

El ministro de Justicia participó del timbreo del sábado en San Fernando.

El titular de la cartera de Justicia resaltó la importancia del caso por las cifras «impresionantes» que hubo de sobornos de Odebrecht hacia funcionarios, y que podían haber sido destinados a «escuelas y hospitales». «Se trató de una matriz global de corrupción que fue la que sufrió la Argentina y que lleva a que haya casos en casi toda la obra pública, que están todas sospechadas», agregó.

Además, planteó que las «evidencias» judiciales «parecen indicar que de ninguna manera» pudo existir el entramado de corrupción sin la participación del ex ministro de Planificación, Julio de Vido, y de la ex presidente Cristina Kirchner.

«Nos lleva a esta conclusión de que Argentina tuvo una época de mucha riqueza y eso no se tradujo ni en infraestructura ni el solucionar los niveles de pobreza», juzgó el funcionario mientras participaba de un timbreo de campaña en el partido bonaerense de San Fernando.

Germán Garavano con Juan Cruz, Director Senior para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos.

Garavano cuestionó también a la procuradora Alejandra Gils Carbó, al asegurar que tuvieron que «incluir el tema Odebrecht» en el viaje a Washington y Nueva York porque «el Ministerio Público no avanzó del modo que debería haber avanzado, no hay una prioridad por parte de la procuradora en los casos de corrupción, ni siquiera en los casos de delincuencia común».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here