Google ha dado un nuevo paso en la evolución de su modelo de inteligencia artificial Gemini Live al incorporar una función que permite generar subtítulos en tiempo real durante las conversaciones.

Además, esta actualización permite interactuar con el modelo incluso si el volumen del dispositivo está al mínimo o completamente silenciado, algo que anteriormente no era posible. Esta mejora amplía las posibilidades de uso del sistema, adaptándose a diferentes contextos y necesidades de los usuarios.


¿Cómo activar los subtítulos en Gemini Live?
Google ha comenzado a activar progresivamente la función de subtítulos en Gemini Live, por lo que es posible que aún no esté disponible en todas las cuentas. Sin embargo, un aspecto positivo es que esta herramienta se estaría habilitando también para usuarios de la versión gratuita, lo que significa que no será necesario contar con una suscripción de pago para utilizarla.
Para activar la nueva actualización de Gemini Live, basta con actualizar el aplicativo de Gemini, esta debe de tener la última versión (con número 16.21.57 en adelante). Ahora, puedes hacerlo de la siguiente manera.
- En Android: ve a Google Play Store, pulsa en el icono de tu cuenta y haz clic en el apartado de ‘Actualizaciones’. Comprueba si la app de Gemini está disponible para actualizar.
- En iPhone: ve a la App Store, pulsa en el icono de tu cuenta y desliza hasta la sección de actualizaciones. Comprueba si en la lista está Gemini Live y pulsa ‘Actualizar’.

Una vez hayas actualizado la app a la última versión, accede a Gemini y ve a la opción de Gemini Live. Ahora, fíjate si en la esquina superior derecha aparece el icono de los subtítulos. Si es así, pulsa sobre ese botón para activarlos.
Es posible que Google sugiera activar los subtítulos en Gemini Live si detecta que el volumen del dispositivo está bajo o silenciado, con el fin de mejorar la accesibilidad. Además, la plataforma ofrece opciones para personalizar la experiencia, como la posibilidad de modificar el tamaño del texto según las preferencias del usuario.
Fuente Infobae