Inesperadamente, Héctor Daer reveló este martes a un grupo de colegas sindicales que no seguirá otro mandato al frente de la CGT. La decisión causó un alto impacto en las filas gremiales desde que trascendió la noticia porque así se abre una instancia de renovación en la central obrera cuando se realice el congreso de renovación de autoridades cegetistas en noviembre próximo.
Hasta el momento, por el contrario, varios dirigentes estaban convencidos de que Daer buscaba consenso interno para convertirse en único secretario general de la CGT en reemplazo del actual triunvirato. Según trascendió, el líder de Sanidad promueve para ascender a la próxima conducción cegetista a Jorge Sola, titular del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la central obrera, aunque como integrante de un eventual esquema colegiado de 3 o 4 integrantes.
El anuncio de no continuar al frente de la CGT lo hizo el propio Daer antes de la conferencia de prensa de este martes en la sede de Azopardo 802, durante una reunión realizada en su oficina. Allí estuvieron, entre otros, los otros cotitulares de la CGT, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), además de Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Julio Piumato (judiciales) y Rodolfo Daer (Alimentación).
El dirigente habló de cierto desgaste en su gestión al frente de la CGT para justificar su determinación, aunque anticipó qué hará antes de dejar su cargo: “Quiero acomodar todo esto”. Aludía de esa forma a la urgencia cegetista en frenar la nueva reforma laboral y sindical que impulsa el Gobierno, algo que fue confirmado en las últimas horas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema y cuando en el Congreso tengamos el número suficiente vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron”.
Daer integra el triunvirato de la CGT desde agosto de 2016, en ese momento junto con Acuña y Schmid, y desde noviembre de 2021 con Acuña y Pablo Moyano (Camioneros), reemplazado por Octavio Argüello. Antes, fue secretario de Prensa de la llamada CGT Balcarce, que lideró Antonio Caló (UOM) durante el gobierno de Cristina Kirchner y mantuvo una postura ultra-oficialista, mientras que la CGT Azopardo, encabezada por Hugo Moyano, fue el eje sindical de la oposición al kirchnerismo.
El actual cotitular cegetista afrontará este año elecciones en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires, que conduce desde hace 32 años: irá por una nueva reelección y lo más probable es que anticipe la votación a junio para despegarla del congreso de la CGT, pero, según fuentes sindicales, apunta a desbaratar el eventual armado de una lista opositora.
Fuente: infobae