Este viernes, la ciudad de La Banda vivirá un hecho histórico, ya que el Cardenal Primado de la Argentina, Vicente Bokalic CM procederá a la apertura de la Puerta Santa en la parroquia Cristo Rey.
Al respecto el padre Gastón Cuello, párroco de Cristo Rey explicó, «la puerta es un símbolo humano que ha estado presente en todas las culturas. En el caso de una Puerta Santa, hay un elemento importante: se derraman unas bendiciones y gracias especiales cuando la cruzamos».
Añadió, «en un Jubileo, la Puerta Santa sirve para indicar a los fieles que pasar por la puerta de la iglesia significa una actitud de acogida, de agradecimiento, de pedir perdón, de pedir nuevas gracias o saber con seguridad que vamos a recibir una bendición y eso es lo que significa”.
Más adelante resaltó, «cruzar la Puerta Santa supone una renovación, una actitud de conversión y de arrepentimiento».
En este Jubileo 2025, también la gente escucha la palabra indulgencia plenaria. Sobre este punto, el presbítero explicó, «la indulgencia plenaria es una amnistía, esto quiere decir que Dios perdona todos los pecados».
Seguidamente acotó, «cuando uno se confiesa, se perdona el pecado, pero permanece la culpa y las consecuencias. La indulgencia plenaria borra esta culpa y las consecuencias, además de los pecados. El alma queda totalmente libre, como si la persona estuviera recién bautizada y si muere ya no tendrá que pasar por el purgatorio.
Consultado sobre cuáles son las condiciones para obtener la indulgencia, el padre Cuello explicó, «la persona debe confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa».
Teniendo en cuenta que la apertura de la Puerta Santa es algo extraordinario, «es que hemos organizado una peregrinación, que partirá desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad de La Banda; y todos convergirán en la Parroquia Cristo Rey».
“Todo ese peregrinaje forma parte de la actitud de conversión y de deseo de recibir la gracia del creyente”, sostuvo el presbítero Cuello.