El jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, reiteró ayer su deseo de que un hombre del movimiento obrero llegue algún día a la presidencia de la Nación.
«Hemos tenido de todo: abogados, arquitectos, artistas: ¿por qué un trabajador no puede ser candidato a Presidente?», inquirió.
En la misma línea, sostuvo que «el proyecto del movimiento obrero es la Corriente Nacional del Gremialismo Peronista. Tenemos como aspiración y objetivo que un hombre de los trabajadores algún día sea presidente de la Nación».
«Para entender la realidad no hace falta tener títulos», esgrimió, y agregó: «hay que tener sentido común». Asimismo, el gremialista hizo referencia a la imagen que reflejan los medios de prensa sobre su persona, dijo que «si Moyano tuviese tan mala imagen como dicen, ¿podría juntar a 500 mil personas en la 9 de Julio como hicimos en abril pasado?».
En este mismo escenario el jefe de la CGT volvió a criticar las mediciones del INDEC y aseguró que la inflación «se mide en el supermercado».
Desde Mendoza, donde brindó una charla sobre la situación social en la Universidad del Congreso, de la capital provincial, afirmó que los aumentos se dan «preferentemente en los alimentos».
También destacó que «nadie puede negar los avances del país y de la clase trabajadora en los últimos ocho años», y agregó que «un gran sector del movimiento obrero acompaña y apoya al gobierno nacional».
En ese marco, Moyano explicó que «si cualquier gobierno le quita a los trabajadores conquistas logradas con mucho esfuerzo y movilización lo enfrentamos; y si las favorece, como hoy ocurre con las paritarias que impulsó Néstor Kirchner lo apoyamos», enfatizó.
Sobre la relación actual con el Ejecutivo, Moyano enfatizó: «Hay que entender que hoy las cosas son distintas. La situación no es la misma (que con Néstor Kirchner), pero existe una buena relación».
Para finalizar, el jefe de la CGT advirtió que es un «error» si el gobierno nacional va por las obras sociales: «El Estado no tiene la capacidad para atender la salud de toda la sociedad».
«Todos sabemos que hay déficit en la atención de la salud que brinda el Estado y es un error que pretenda manejar el 45% que hoy controlan las obras sociales», concluyó el camionero.