iPhone desde cero: guía rápida para entender cada modelo sin marearte

0
228

¿Por qué es tan confuso elegir un iPhone?

Hablar de “el iPhone” ya no alcanza. Apple lanza varias versiones por año: base, Plus, Pro, Pro Max… y en cada una hay diferencias que no siempre se ven a simple vista. Si querés renovar tu celular y estás considerando entrar al ecosistema de la manzanita, necesitás más que un nombre elegante. Necesitás saber qué trae cada modelo y, sobre todo, qué te conviene según tu uso real.

Este artículo te lo simplifica. Vamos a hablar de RAM, batería, cámaras y 5G, pero sin vueltas ni datos de relleno. Nada de mareos técnicos ni términos vacíos. Vamos a lo importante.

RAM: ¿cuánta memoria usan realmente los iPhone?

¿Por qué iPhone no necesita tanta RAM?

Mientras los celulares Android se inflan con 12 o incluso 16 GB de RAM, los iPhone actuales funcionan perfectamente con 6 u 8 GB. ¿Magia? No. El sistema operativo iOS está optimizado para usar los recursos de manera más eficiente. Eso significa que con menos memoria logran un rendimiento igual —o mejor— que otros teléfonos con el doble.

¿Qué modelo tiene cuánta RAM?

  • iPhone base (como el 15 o 16): 6 a 8 GB, dependiendo del año.
  • Modelos Pro y Pro Max: 8 GB estables, ideales para quienes usan muchas apps a la vez, editan videos o juegan con gráficos pesados.

En resumen: no hace falta obsesionarse con el número. Un iPhone con 6 GB puede rendir mejor que un Android con 10. La clave es cómo administra esa memoria.

Batería: ¿cuánto dura en el día a día?

¿Es buena la batería del iPhone?

La duración de la batería siempre fue un tema caliente con Apple. Pero desde hace un par de generaciones, los iPhone han mejorado muchísimo. Ya no son “teléfonos que mueren a las 5 de la tarde”.

Hoy, los modelos Pro Max son los campeones. Pueden durar todo un día de uso intensivo: redes sociales, cámara, streaming, videollamadas y juegos, sin pedir cargador hasta la noche.

Los modelos base también ofrecen buena autonomía, aunque un poco más ajustada. Con uso moderado, llegan sin problema hasta el final del día.

¿Cuánto tarda en cargarse?

Apple ofrece carga rápida por cable (hasta 27 W en los modelos más nuevos). En media hora podés tener más del 50% cargado. También tienen carga inalámbrica, aunque más lenta, y la tecnología MagSafe para accesorios magnéticos.

No es la carga más veloz del mercado, pero sí es estable y cuida la batería a largo plazo. Algo que se nota después de un año o más de uso.

Cámaras: más allá de los megapíxeles

¿Todos los iPhone sacan buenas fotos?

Sí. Incluso los modelos más básicos tienen cámaras que superan a muchos teléfonos Android de gama media. Apple prefiere sensores más chicos pero bien optimizados, con software inteligente que ajusta automáticamente exposición, color y nitidez.

Si sacás muchas fotos, los modelos Pro y Pro Max son los ideales. Tienen triple cámara (wide, ultra wide y telefoto), y podés hacer zoom óptico sin perder calidad. Además, graban video en 4K con estabilización que parece de cine.

¿Y para selfies y videollamadas?

Todos los modelos actuales tienen cámaras frontales de 12 megapíxeles, con enfoque automático y muy buena calidad para redes, Zoom o FaceTime. Incluso en condiciones de poca luz, la imagen se mantiene clara y sin tanto ruido digital.

¿Qué diferencia hay entre modelos?

  • iPhone base: cámara doble (principal + ultra gran angular), excelente para fotos cotidianas.
  • iPhone Pro: suma cámara telefoto, ideal para retratos o zoom.
  • iPhone Pro Max: mismo sistema que el Pro, pero con sensor más grande y mejor desempeño nocturno.

Si querés usar el celular como una herramienta creativa, el Pro o el Pro Max son los más indicados.

5G: ¿realmente importa?

¿Todos los iPhone nuevos tienen 5G?

Sí. Desde el iPhone 12 en adelante, todos los modelos incluyen conectividad 5G. Esto te asegura velocidades más rápidas de descarga y mejor rendimiento en zonas con alta demanda de red.

¿Funciona el 5G en Argentina?

Todavía está en expansión, pero ya hay cobertura en varias ciudades importantes. Aunque no tengas 5G en todas partes, tener un celular compatible te asegura estar listo para cuando se despliegue más ampliamente.

Además, el iPhone cambia automáticamente entre 4G y 5G según la señal disponible, para ahorrar batería sin que vos tengas que hacer nada.

¿Qué modelo me conviene?

Si querés lo básico y confiable

El modelo base (iPhone 15 o 16) es perfecto para redes sociales, fotos, música, navegación y tareas normales del día a día. Tiene buena batería, excelente cámara y todo lo esencial.

Si trabajás con el celular o querés lo mejor

Los modelos Pro y Pro Max están pensados para usuarios más exigentes. ¿Grabás video, editás imágenes, usás herramientas de productividad, jugás con gráficos avanzados? Entonces vale la pena invertir en uno de estos.

  • Pro: más compacto, ideal para quienes prefieren tamaño contenido pero con potencia.
  • Pro Max: gran pantalla, mayor batería, cámara superior. Ideal si no te molesta que sea más grande.

Detalles que también importan

Almacenamiento

Los iPhone ya no vienen con 64 GB. Hoy parten desde 128 GB y pueden llegar hasta 1 TB. Si usás muchas apps o grabás en alta resolución, lo recomendable es 256 GB en adelante.

Pantalla

Todos los modelos nuevos tienen pantallas OLED con colores vivos y excelente brillo. En los Pro, además, la tasa de refresco es de 120 Hz, lo que hace que todo se vea más fluido, especialmente al navegar o jugar.

Actualizaciones

Una de las grandes ventajas del iPhone: recibe actualizaciones por varios años. Un modelo de 4 o 5 años todavía puede recibir la última versión de iOS. Eso no solo mejora la experiencia, también le da más vida útil al equipo.

¿Qué hay que evitar?

Si estás por comprar un iPhone usado o reacondicionado, evitá modelos anteriores al iPhone 11. Ya tienen cámaras y baterías muy por debajo del estándar actual, y podrían quedar fuera de futuras actualizaciones.

Tampoco conviene comprar modelos con menos de 128 GB de almacenamiento, a menos que tengas un uso muy básico. Las apps y fotos ocupan mucho más espacio hoy que hace unos años.

El mundo iPhone no es tan complicado cuando sabés qué mirar

No se trata solo del último modelo ni del que todos recomiendan. Se trata de elegir el que se adapta a tu uso, a tu presupuesto y a tus expectativas reales.

¿Querés algo funcional, rápido y duradero? El modelo base cumple. ¿Querés más cámara, más batería y más potencia? Andá por el Pro o el Pro Max. Pero en todos los casos, llevás un equipo que va a durar, que va a mantenerse actualizado, y que —sí— es más que un logo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here