Japón: se registraron altos niveles de radiación en el mar cercano a Fukushima

0
376

Crédito foto: AP

Japón anunció un nivel de yodo radiactivo 1.250 veces superior a la norma, detectado en el mar cerca de la central accidentada de Fukushima (noreste de Japón), y aumentaba el temor de escapes en uno o varios reactores dañados.

Esta gran concentración de yodo radiactivo agrava el riesgo de contaminación alimentaria de los productos marinos muy apreciados por los japoneses. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conminó el viernes a los Estados a «sacar conclusiones» de la crisis nuclear japonesa.

Unas horas antes, el primer ministro nipón, Naoto Kan, reconoció que la evolución de la situación en la central de Fukushima Daiichi 1 seguía siendo «muy imprevisible». La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa anunció el sábado la detección de altos niveles de yodo 131 en el agua marina en unos tests realizados por la compañía eléctrica Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central.

«Si alguien bebe 50 centilitros de agua corriente con esta concentración de yodo, alcanzará de golpe el límite anual que puede absorber. Es un nivel relativamente elevado», explicó un portavoz de la agencia. Esta fuente precisó que la radiactividad abocada al mar «se diluirá con las mareas, lo que significa que hará falta una concentración notablemente más alta para que las algas y los animales marinos la absorban».

Además, «la concentración de yodo se reduce a la mitad cada ocho días, por lo que cuando la gente coma los productos del mar, su cantidad probablemente haya disminuido de manera notable», añadió.

TEPCO también registró una concentración 80 veces superior al límite legal de cesio 137, una substancia radiactiva que sólo se reduce a la mitad cada 30 años. El martes, se había sido detectado yodo 131 a un nivel 126 veces superior al límite legal fijado por el Gobierno en el océano Pacífico en las inmediaciones de la central Fukushima 1 Daiichi.

Los poderes públicos habían anunciado entonces un incremento de los controles de los peces y mariscos pescados a lo largo de las costas. Expertos nucleares de la organización ecologista Greenpeace comenzaron este sábado a medir los niveles de radiactividad fuera de la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la accidentada central nuclear de Fukushima.

Greenpeace considera que «las autoridades han sistemáticamente minimizado los riesgos y el alcance de la contaminación radiactiva», explicó en un comunicado el miembro de la organización Jan van de Putte. La contaminación radiactiva llevó al gobierno japonés a prohibir la distribución de leche y algunas verduras producidas en las regiones más cercanas a la planta de Fukushima.

TEPCO anunció el sábado el descubrimiento en el subsuelo del edificio de la turbina del reactor 1 «un charco de agua altamente contaminada» que podría demorar aún más los trabajos.»Aunque faltan por esclarecer las razones exactas, podría ser que el agua de la cuba del reactor se haya filtrado por los tubos o las válvulas dañadas que conectan (el reactor) con el edificio de la turbina», explicó un responsable de la Agencia de Seguridad Nacional.

También se ha descubierto hasta un metro de agua en el subsuelo de los edificios de la turbina de los reactores 2 y 4. Actualmente se realizan pruebas para conocer si esta agua está o no contaminada. Tres obreros de la central, calzados solamente con botines de goma como protección, resultaron contaminados el jueves por un charco de agua radiactiva durante una intervención en la turbina ubicada detrás del reactor 3.

Dos de ellos fueron hospitalizados con quemaduras en los pies. Las operaciones de refrigeración podrían prolongarse aún durante un mes, según un responsable

 

Fuente: Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here