Cobos le pidió a Macri que juegue «a fondo»: «Si sumábamos a Massa, la elección estaría definida»

1
377

0011426102La estrategia de campaña de Mauricio Macri recibió nuevas críticas. Lo particular del caso es que los cuestionamientos surgieron desde un dirigente que forma parte de la alianza que el PRO conformó con la UCR y la Coalición Cívica para intentar derrotar al kirchnerimo.

Julio Cobos, diputado nacional y candidato a senador por Cambiemos en Mendoza, le pidió a su candidato a Presidente que juegue «más a fondo». «Tiene que mostrar un equipo de gobierno y profundizar las propuestas en el área económica y en educación», ejemplificó cuando le pidieron detalles.

De acuerdo a la mirada del primer vicepresidente de Cristina Kirchner, Macri tiene que «esclarecer dónde está la división de poderes, el federalismo, los organismos de control y todas las cosas en las que el Gobierno actual es la antítesis».

«Hay que dar un plan económico, cómo llevamos la inflación a un dígito, cómo llevamos las variables que supo tener la Argentina del 2004 al 2006 y que permitían una inflación de un dígito, lograr la competitividad de las economías regionales, agregar una solución al tema energía», pormenorizó.

A principios de año, la voz de Cobos fue una de las que se alzó con mayor estridencia en la Convención de la Unión Cívica Radical para pedir que el acuerdo opositor que hoy integra su partido incluyera al Frente Renovador de Sergio Massa. Casi con melancolía defiende aquella idea y dice que no tiene dudas de que si el espacio hubiera sumado al ex intendente de Tigre, «hoy la elección presidencial estaría definida».

El próximo Gobierno

No son pocos los analistas que plantean que el próximo Gobierno estará fuertemente condicionado por un Congreso en donde probablemente no haya fuerzas políticas con quórum propio y en donde estarán recluidos varios dirigentes de peso del Frente para la Victoria, entre ellos el hijo de la Presidente, Máximo Kirchner y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Cobos está convencido de que Cristina Kirchner adoptó esta estrategia para «condicionar» un eventual gobierno de Daniel Scioli. «No sé si tiene un solo legislador que le pertenezca en las listas; veo que todos los que están son de La Cámpora y le van a responder más a Cristina que al propio Scioli si es presidente», planteó en una entrevista que publicó el diario Clarín.

«¿Qué cree que sucedería si Scioli finalmente no gana las elecciones?», le repreguntaron. Y el mendocino cuyo «no positivo» a las retenciones móviles quedó en la historia en medio del conflicto con el campo contestó: «Cristina Kirchner va a quedar liderando la oposición».

Infobae

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here