Julius Onah compartió su visión sobre Capitán América: Un Nuevo Mundo: “Es un sueño hecho realidad”

0
115
Julius Onah dirigió títulos como "The Cloverfield Paradox" y "Luce", que le hicieron un espacio en la industria para liderar la película de Marvel (REUTERS)

“Inmigré desde Nigeria cuando tenía diez años y fue un camino largo en el cine. Ahora estoy aquí, haciendo una película llamada Capitán América y compartiéndola con el mundo”, destacó Julius Onah en una entrevista con Esquire. Con esas palabras resumió lo que significa para él estar al frente de Capitán América: Un Nuevo Mundo, la más reciente entrega del Universo Cinematográfico de Marvel.

El filme generó un intenso debate en redes sociales desde antes de su estreno, abordando temas políticos y sociales que provocaron diversas interpretaciones entre los fanáticos. Sin embargo, para Onah, lo más importante fue la experiencia de contar esta historia y el impacto que pueda tener en la audiencia.

«Capitán América: Un nuevo mundo» incluye conspiraciones internacionales, comedia inesperada y un enfoque humano más auténtico (Marvel Latinoamérica Oficial)

La experiencia de dirigir un proyecto de Marvel

Para Julius Onah, asumir la dirección de una película de Marvel Studios fue una oportunidad única. Proveniente de un entorno donde los desafíos fueron constantes, el cineasta recuerda con gratitud el camino recorrido hasta llegar donde se encuentra. “Hace poco fui al NYU Graduate Film, donde estudié con Spike Lee. Pudimos proyectar la película en su clase de dirección y hacer una conferencia con estudiantes. Fue un momento de círculo completo para mí”, comentó.

Film director Julius Onah speaksFilm director Julius Onah speaks to the media during a photocall for the film «Captain America: Brave New World» at Trafalgar Square in London, Britain, January 30, 2025. REUTERS/Isabel Infantes

Tono y estructura de “Un Nuevo Mundo”

Más allá de ser una película de superhéroes, Onah revela que Un Nuevo Mundo integra elementos de distintos géneros. “Es más una película de detectives de lo que esperaba”, comentó. La dinámica entre Sam Wilson y Joaquín Torres (interpretado por Danny Ramírez) como protagonistas, le añade un toque de comedia mientras ambos enfrentan una conspiración internacional.

Un elemento que llamó la atención es la base secreta del protagonista, un espacio que los mismos creadores llegaron a denominar el Capcave. La idea detrás de este espacio era mostrar la evolución de Sam Wilson como Capitán América, pero desde una perspectiva más realista. “Se trata de un tipo común. No es un multimillonario con tecnología de punta. Queríamos algo que se sintiera real y que mostrara cómo va adquiriendo habilidades”, planteó el cineasta.

La relación con el personaje Isaiah Bradley (encarnado por Carl Lumbly), juega un papel fundamental en la construcción del personaje principal. Es por ello, que explicó: “La noción de que Sam entrenara con un super soldado fue una idea fascinante. Nos permite entender cómo se vuelve tan capaz y formidable sin tener poderes convencionales”.

La base estratégica de SamLa base estratégica de Sam Wilson, muestra realismo en las habilidades del nuevo Capitán América y un lado más humano (Marvel Studios)

Referencias políticas y significado de la película

Desde su anuncio, la película fue objeto de interpretaciones políticas, en especial por la presencia de Thaddeus Ross (interpretado por Harrison Ford). Sin embargo, Onah desestimó la teoría y aclaró que su enfoque fue más temático que político. “Me interesaba la idea de poder cambiar y tener empatía. Parte de lo que hace especial a Sam Wilson es su agudeza emocional”, alegó el director.

El director también resaltó pequeños detalles que refuerzan el mensaje del filme y destacó: “Al inicio de la película, Harrison Ford cita al poeta Walt Whitman: ‘Mantén tu rostro siempre hacia el sol y las sombras quedarán detrás de ti’. Es un detalle sutil, pero nos ayuda a entender el arco emocional de su personaje”.

Según Julius Onah, el viaje de Sam Wilson apenas comienza. “Sería muy interesante explorar qué significa ser el Capitán América en un escenario internacional del mundo actual. Hemos visto su papel a nivel intergaláctico en el UCM, pero hay algo muy potente en examinar su impacto global», adelantó. La película también dejó abiertas múltiples posibilidades para futuras historias, aunque Onah no confirmó mayores detalles.

El director Onah desestimó lasEl director Onah desestimó las comparaciones entre el presidente ficticio Thaddeus Ross con el panorama político actual (Marvel Studios)

El próximo proyecto cinematográfico de Julius Onah

Más allá del Universo Cinematográfico de Marvel, Onah ya tiene su próximo gran proyecto en marcha: una película sobre Jean-Michel Basquiat, el icónico artista neoyorquino. “Era un proyecto que estaba escribiendo antes de que Capitán América llegara a mi vida”, reveló.

El filme será protagonizado por Kelvin Harrison Jr., quien ya trabajó con Onah en Luce. La historia se centrará en la identidad de Basquiat como hijo de inmigrantes y su relación con Andy Warhol. Además afirmó: “Lo que me interesa es cómo estos dos hombres, ambos artistas icónicos, tuvieron experiencias muy distintas pero colisionaron en un momento clave”.

Fuente Teleshow

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here