Un juez de la Corte Suprema de Brasil dio este lunes un plazo de cinco días para que los representantes de X expliquen el supuesto incumplimiento de fallos judiciales que ordenaron el bloqueo de algunos perfiles por difundir desinformación.
La Policía Federal de Brasil advirtió al Supremo que X permitió la realización de directos de media docena de perfiles bloqueados previamente por orden judicial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JPIHSWFMDFGV7OMHZ2BHBEOORM.jpg 420w)
Para la Policía Federal, los activistas detrás de esos perfiles han empezado a actuar en el extranjero como solución para burlar las decisiones proferidas por la Justicia brasileña.
La polémica tiene su origen en una serie de mensajes de Musk en los que acusó a De Moraes de imponer la censura por, en su opinión, determinar el bloqueo de perfiles de X sin un motivo aparente y de forma sigilosa.
El empresario ya advirtió que, en defensa de la libertad de la expresión, desobedecería decisiones en ese sentido, incluso si ello le acarreara multas económicas o el cierre de la plataforma en el país sudamericano.
De Moraes respondió incluyéndolo en las investigaciones que avanzan en el alto tribunal sobre la difusión de noticias falsas y autorizó a la Fiscalía a interrogar a los representantes legales de X.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OEA7PG4JXDMXBQNSUE3VYIO6QU.jpg 420w)
Ajeno a las investigaciones, Musk ha seguido con sus críticas, calificó de “dictador” al magistrado y hasta cuestionó la gestión de Lula al frente del país.
El domingo pasado, Bolsonaro salió en defensa de Musk en un acto con cientos de sus acólitos en Río de Janeiro, donde dijo que el también propietario de Tesla y Space X tuvo “el coraje de mostrar” hacia donde se dirige, según él, la democracia brasileña.
Días antes, Lula condenó que “un empresario que nunca produjo nada”, en alusión a Musk, critique los fallos de la Justicia y hasta se diga dispuesto a incumplirlos, e insinuó que debería usar su fortuna para “ayudar a preservar” el medioambiente.
A su vez, el Gobierno de Lula decidió no volver a contratar campañas de publicidad en X para promover sus acciones.
(Con información de EFE)
Fuente Infobae