
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha instado a que las entregas de rehenes se lleven a cabo de manera “segura y digna” después de un intercambio caótico en Khan Younis, donde multitudes de palestinos rodearon los vehículos que transportaban a los liberados, dificultando su traslado a la organización humanitaria.
El incidente ocurrió cuando milicianos de Hamas y Yihad Islámica escoltaban a los rehenes hacia los vehículos de la Cruz Roja. La multitud rodeó los automóviles, generando tensiones y retrasos en la transferencia. Entre los rehenes liberados estaban los israelíes Arbel Yehoud y Gadi Mozes, así como cinco trabajadores tailandeses secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El CICR, en su postura de neutralidad, evitó responsabilizar a alguna de las partes y enfatizó que su rol es estrictamente humanitario. “Antes de cada transferencia, el CICR recalca a las partes la importancia de garantizar la seguridad de todos los involucrados, especialmente de quienes son liberados. Sin embargo, no controlamos el momento, el lugar ni el entorno de las entregas; esos detalles son determinados por las partes en conflicto”, señaló la organización.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las “escenas impactantes” de la entrega y pidió a los mediadores internacionales garantizar la seguridad de los rehenes en futuros intercambios.
Por otro lado, los prisioneros palestinos liberados fueron recibidos como héroes en Ramala, en la Cisjordania ocupada, donde multitudes los esperaban con flores y banderas. Sin embargo, en las afueras de la prisión donde estaban detenidos, se registraron enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes, con lanzamiento de piedras y uso de gas lacrimógeno.
La muerte de Mohammed Deif y el futuro de la tregua
El jueves, Hamas confirmó la muerte de Mohammed Deif, líder de su brazo militar y señalado como uno de los arquitectos del ataque del 7 de octubre. Su fallecimiento había sido anunciado previamente por Israel tras un bombardeo en Gaza, pero el grupo islamista no lo había confirmado hasta ahora.
El anuncio de Hamas se produce en un momento en que la organización busca consolidar su dominio en Gaza, a pesar de la ofensiva israelí. Según el acuerdo de tregua, en las próximas semanas se deben liberar 33 rehenes y 2.000 prisioneros palestinos, pero el futuro del alto el fuego sigue siendo incierto.
Fuente Infobae