La Pastoral Social del NOA analizó en profundidad el Grito de la Tierra y de los Pobres

0
92

Santiago del Estero fue sede, recientemente, de la Jornada de Pastoral Social NOA que se concretó en las instaciones de la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad de Santiago del Estero. A lo largo de dos días, los representantes de 9 Diócesis abordaron un importante tema: «El Grito de la Tierra, el Grito de los Pobres».

Al respecto Gustavo Carreras, integrante de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santiago comentó, «participaron las Diócesis de Añatuya; Santiago del Estero; Tucumán; Concepción; Salta; Jujuy; Orán; Catamarca y La Rioja. En total estuvieron presentes unas 80 personas».

Remarcó que en el inicio de la jornada, «el Arzobispo Primado de Argentina, monseñor Vicente Bokalic puso el acento en escucharnos. Esta actitud de la Iglesia de la era de Francisco de poner el acento en el escuchar; recomendó también llegar a acuerdos y concreciones prácticas, aunque sea pequeñas».

Uno de los paneles que se desarrolló tuvo como eje central, El Grito de los Pobres, «en esta mesa participaron Hugo Ferulo (economista tucumano); el economista santiagueño, Mariano Parnás; la abogada Jésica Fonzo y el médico Leandro Gamba. Cada uno de ellos hizo un análsisi de la situación e indicaron algunos caminos de acción».

«Ferulo, centró su discurso en el análisis de las causas de las pobrezas, señaló que desde muy temprano se instaló, en las teorías económicas, un prejuicio social grande que explica la pobreza a partir de los pobres. Los pobres son culpaples de su propia pobreza, esto sería el mensaje de la teoría, diciendo que el pobre es indolente, no trabaja, no sabe trabajar», explicó Carreras.

A la vez sostuvo, «esto no es así, es un prejuicio muy grande. Entre la gente pobre hay muchas personas trabajadora, podemos destacar lo que pasaba en el obraje. Di Lulo destacaba, a mediados del siglo pasado, el trabajo maquinal de los hacheros, quienes iban a destruir los bosques de quebrachos, terminaban las jornadas agotados, en condiciones inhumanas y gastaron su vida sin acumular un centavo para sí mismos, generando riquezas para las grandes capitales. Digo esto para desmentir las teorías».

Durante la mesa también se analizó la teoría de la Mano Invisible, «la posibilidad de resolver el tema de la pobreza y de la inequidad, dejar libertad al mercado que solo se arregla, todo lo relacionado a la oferta de producto, demanda de producto, el consumo, el precio que se paga todo se va equilibrando. Ferulo señaló que ese equilibrio del mercado nunca existió y que los mismos esconomistas que sostenían esas teorías, destacaron que los mercados tienden a los monopolios y oligopolios».

Por su parte el matrimonio integrado por Mariano Parnás y Jésica Fonzo, «mostrraron los datos de la pobreza en Santiago, son datos reproducidos en distintas rgrionales del NOA con algunas variantes, y destacaron que tanto el índice de pobreza como el de indigencia se increntó en el 2024; de una manera alarmante llegando a niveles semejantes como en el 2001. Esto lo mostraron con datos tomados por el INDEC; Encuesta Permanente de Hogares», añadió Carreras.

A su turno el doctor Gamba precisó que la pobreza, «perjudica la salud porque dificulta resolver el hambre, la nutrición y el llevar una vida saludable».

«Puso como oroopuesta el volver a fortalecer los vínculos sociales, empezando por la familia, vínculos de los padres, esposo, padres con hijos, familias con vecinos, organizaciones comunitarias que hoy pueden ser las respuestas a las crisis, y a partir de ahí generar condiciones mejores para la salud de la población en juego», dijo uno de los organziadores del encuentro de Pastorales del NOA.

Otros de los paneles que se desarrolló fue El Grito de la Tierra, «expusieron el doctor en biología y filósofo, Guillermo Folguera, que destacó de una manera clara, el modelo extrativista en la Argentina. Destacó tres fenónemos en el NOA que se puede visualizar con mucha facilidad. Uno es el modelo de los agronegocios que llevó al desmonte de grandes extensiones de tierras para arrancar árboles y sembrar soja, girasol, trigo, maíz, para exportar, lo cual daña la tierra y causa desertización de los suelos, pero al mismo tiempo el tema de los agroquímicos, que nosotros llamamos agrotóxicos, que envenenan a las poblaciones y el agua del subsuelo de nuestros territorios», explicó Carreras.

El otro modelo productivo, altamente destructivo, es el de la mega minería, «que extrae los recursos naturales, en este momento el litio, hasta hace poco era el oro. La extracción de litio en Jujuy y varios proyectos que en algunos casos se están ejecutando».

«Folguera dijo que esta es una cuestión grave que se debe revertir, puso como propuesta la información y la organización comunitaria para revertir y combatir estos procesos y proponer modelos alternativos», ejemplificó Carreras.

Otro de los expositores fue el fiscal Gómez, «incentivó a las organizaciones sociales, y principalmante a la Pastoral Social a capacitarse para combatir con las herramientas de la ley para combatir los delitos ambientales».

Seguidamente el letrado remarcó que la, «legislción argentina es una de las mejores desde el punto de vista de la defensa del medio ambiente, la más completa, pero junto a eso la falta de conciencia y de práctica de ejercer el derecho ciudadano en el combate de los delitos ambientales».

También disertó la doctora en Ciencias Forestales, Magdalena Abt. Desde hace mucho años viene trabajando en proyectos comunitarios, «y descubrió que es posible un manejo sustentable del bosque, que no destruya el bosque y que lo pueda tomar como un bien común, el ecosistema boscoso es un bien de todos que posibilita la vida sana».

Gustavo Carreras acotó, «la profesional dijo que campesinos son muy buenos cuidadores del bosque, no lo toma como un recursos económico fundamentalmente, sino que usan del bosque lo que necesitan para la vida, y preservan sin esa voracidad de las empresas que buscan apropiarse de todo. El campesino sabe vivir del bosque y lo cuida».

Sobre este punto añadió, «el Papa destaca de los pueblos originarios, de una manera muy fuerte y es muy interesante; hay una visión del mundo y de la vida en muchos sectores campesinos. Gaspar Rico Fernández, hablaba de una economía del bien limitado, decía que algunas comunidades indígenas y campesionas tenían un modelo económico que consistía en tomar de la naturaleza lo que necesita para vivir y no para acumular».

Finalmente Gustavo Carreras destacó, «esta parte de la exposición fue muy estimulante, incluso el fiscal Gómez dejó una propuesta para seguir tratando. Tiró en la mesa la posibilidad de crear un Banco de Datos sobre el medio ambiente del NOA y de los delitos ambientales, de manera que esa información permita a la justicia a desarrollar su actividad en el ejercicio de la administración de la justicia».

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here