Redoblar esfuerzos, salir a la caza de votos, no mostrar exitismo y desplegar al máximo la gestión. Bajo estas directivas precisas pronunciadas ante 1200 funcionarios, el presidente Mauricio Macri esgrimió hoy los lineamientos centrales de lo que será la campaña de Cambiemos para retener en octubre el resultado de las PASO y superar un poco más la cosecha electoral en provincias donde el oficialismo perdió por escaso margen.
Durante el acto que encabezó en el Centro Cultural Kirchner del gabinete ampliado, el Presidente le pidió a sus ministros, secretarios de Estado y funcionarios de segundas líneas que en las semanas que restan hasta el 22 de octubre salgan a caminar mucho más las provincias de lo que lo hicieron durante la campaña de las PASO. «Hay que redoblar los esfuerzos y mostrar que aquí hay un cambio verdadero en la política argentina», arengó Macri a su tropa. También reclamó, a diferencia de lo que fue en las PASO, que muestren un mayor convencimiento al ciudadano medio y logren cazar los votos de los indecisos.
No hubo, en este sentido, un mensaje del mandatario hacia el electorado de Sergio Massa o Florencio Randazzo, que se posicionan en el antikirchnerismo. «No vamos a hacer campaña para tratar de convencer o cooptar ese electorado», dijo a Infobae un destacado funcionario que participó hoy del gabinete ampliado. La idea del Gobierno es que aquellos votantes de Randazzo o Massa definirán a último momento si les resulta conveniente el voto útil contra Cristina Kirchner o no. Por ello, no quieren forzarlos a una definición anticipada. Más bien, el Presidente buscará concentrarse en los indecisos y en los miles de votantes que no fueron a las urnas en las PASO.
En la práctica, la estrategia de Macri es apuntalar aquellas provincias donde Cambiemos quedó en estrecho margen para lograr la victoria electoral como son los casos de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Fe. Es estos distritos, particularmente, el Ejecutivo pondrá un refuerzo sustancial de la campaña con visitas de ministros, secretarios de Estado y del propio Mauricio Macri. Allí se buscará también mostrar con mayor énfasis la obra pública que lleva adelante la Casa Rosada, aunque se cuidarán de que no superponer anuncios de gobierno con campaña para evitar críticas.
A su vez, la misión de Cambiemos también será la de retener las victorias de las PASO en lugares donde el PJ perdió sorpresivamente, como San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Entre Ríos. «En los distritos donde le ganamos al peronismo en las PASO no hay que descuidarse», sentenció un ministro ante este medio. ¿Qué significa esta advertencia compartida por Macri? Que el Gobierno debe dar batalla hasta el final porque teme que los caudillos peronistas como Rodríguez Saá o el pampeano Carlos Verna hayan decidido ajustar su maquinaria electoral para no perder en octubre. En este sentido, el propio Macri impartió a sus funcionarios la idea de desterrar el exitismo o el optimismo exacerbado que se cosechó en las PASO para redoblar la apuesta en las elecciones de octubre.
Durante el mensaje que lanzó Macri en la reunión del gabinete ampliado no faltaron alusiones elípticas del caso Maldonado. Si bien el jefe de Estado no hizo mención directa a la investigación judicial por la desaparición del joven artesano en Chubut, reiteró una frase que había mencionado hace una semana ante sus ministros en la Casa Rosada: «Lamento que los testigos mientan a los jueces», dijo en referencia a algunos mapuches que dicen haber visto a efectivos de la Gendarmería disparar contra Maldonado en la ruta 40 en Esquel aquel 1 de agosto cuando desapareció el joven artesano.
También quedó en claro en el mensaje presidencial que el Gobierno no se enfrentará con la familia de Maldonado. De hecho, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció luego de la reunión que hubo «desencuentros» con los familiares del artesano, aunque destacó en forma tajante: «No vamos a entrar en ninguna polémica con los familiares de Santiago Maldonado. Respetamos la angustia, la situación dolorosa que están pasando. Los entendemos y nos guardamos cierta privacidad en términos de los distintos esfuerzos que a veces han generado desencuentros o no. No tengo nada que agregar en ese punto».
En la intimidad de la Casa Rosada creen, como lo adelantó el domingo pasado Infobae, que el caso Maldonado no tendrá mayor impacto en las elecciones de octubre. Así, evalúan que la desaparición del joven artesano, atada a las denuncias de desaparición forzada que señalan a la Gendarmería como actor central de ello, es un mensaje que sólo podría prender en el electorado de izquierda y en el kirchnerismo.
Para que no quedaran dudas de que la receta de mostrarse activos, redoblar esfuerzos y salir a la caza de votos es una realidad inminente, Macri se fue raudamente de la reunión del gabinete ampliado a una recorrida por Quilmes junto con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. «Esta es la generación que vino a cambiar la historia para siempre, en base a dar pasos sólidos todos los días, ningún salto al vacío, ninguna locura, ninguna propuesta mesiánica», enfatizó Macri ante un grupo de jubilados bonaerenses. Presentó allí con Vidal una nueva línea de créditos personales Argenta para titulares de asignaciones familiares, que beneficiará a unos 2 millones de trabajadores formales de menores ingresos.